Entre la Invasión y la Emoción: Descifrando la Tolerancia Publicitaria en YouTube entre los Jóvenes de Lima.
Descripción del Articulo
Este estudio exploró las actitudes de consumidores urbanos jóvenes (18-28 años) en Lima Metropolitana hacia la saturación publicitaria en YouTube. Alineándose con la creciente interacción entre marcas y consumidores en redes sociales, y cómo esto impacta en la eficacia publicitaria y el comportamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684224 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684224 http://hdl.handle.net/10757/684224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes del consumidor Saturación publicitaria Consumidores urbanos jóvenes Publicidad emocional Personalización publicitaria Comportamiento de compra Consumer attitudes Advertising saturation Young urban consumers Emotional advertising Advertising personalization Buying behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio exploró las actitudes de consumidores urbanos jóvenes (18-28 años) en Lima Metropolitana hacia la saturación publicitaria en YouTube. Alineándose con la creciente interacción entre marcas y consumidores en redes sociales, y cómo esto impacta en la eficacia publicitaria y el comportamiento de compra, la investigación aplicó un paradigma interpretativo cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas en profundidad para obtener perspectivas detalladas sobre la percepción de la publicidad invasiva y la receptividad hacia anuncios breves con alto contenido emocional y calidad artística. Este enfoque fenomenológico reveló una tendencia hacia la preferencia de publicidad que resuena emocionalmente y es estéticamente agradable, a pesar de una resistencia generalizada al exceso de anuncios. Los hallazgos sugieren que las marcas podrían beneficiarse de estrategias publicitarias que enfatizan la personalización y la conexión emocional para aumentar la aceptación entre los consumidores jóvenes. Palabras clave: actitudes del consumidor; saturación publicitaria; consumidores urbanos jóvenes; publicidad emocional; personalización publicitaria; comportamiento de compra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).