Propuesta de Solución Tecnológica para la Automatización del Proceso de Gestión Docente de una ONG

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta de solución tecnológica que permita automatizar el proceso de Gestión Docente de una ONG1 dedicada a formar jóvenes de escasos recursos para que puedan insertarse en el mundo laboral formal. La propuesta está enfocada en mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Cayo, Yuly Gicela, Rosas Diaz, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652811
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652811
http://hdl.handle.net/10757/652811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Gestión docente
Sistema web
Drivers arquitectónicos
Automation
Teaching management
Web system
Architectural drivers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta de solución tecnológica que permita automatizar el proceso de Gestión Docente de una ONG1 dedicada a formar jóvenes de escasos recursos para que puedan insertarse en el mundo laboral formal. La propuesta está enfocada en mejorar la eficiencia del proceso que conlleva a lograr una mejor toma de decisiones del área pedagógica, cuyos resultados están alineados a los objetivos estratégicos de la organización. En el primer capítulo del documento se elabora una definición del proyecto, donde se expone información relevante de la organización objeto de estudio. Además, se describe el problema encontrado en la organización y se definen los objetivos del proyecto. En el segundo capítulo, se fundamenta el cumplimiento de los Student Outcomes. En el tercer capítulo, se definen los fundamentos teóricos que respaldan el desarrollo del proyecto. En el cuarto capítulo, se presenta el desarrollo del proyecto, donde primero se realiza el análisis del negocio con el apoyo del framework Zachman2, luego se describe la situación actual del proceso de Gestión Docente y el modelado AS IS del mismo y, como resultado de este análisis, se desarrolla la propuesta de solución. Para ello, se describe de forma detallada las características del sistema y sus beneficios, luego se muestra el modelado del proceso TO BE. Seguidamente, se define la lista de requerimientos y los casos de uso de sistema. Asimismo, se muestra el diseño de la arquitectura que soportará la estructura del sistema, basado en la selección de drivers arquitectónicos, conceptos de diseño, estilos arquitecturales y tácticas. Al final del capítulo se describen las especificaciones de casos de uso del sistema y se muestra los prototipos de las pantallas elaboradas para cada caso de uso. Finalmente, en el quinto capítulo, se desarrolla la gestión del proyecto bajo una metodología predictiva, donde se han planificado las áreas de conocimiento que nos sugiere la guía PMBOK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).