La idea de justicia en los animes shonen televisados en el Perú durante los años 90

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar la representación de la idea de justicia en los animes shonen transmitidos en el Perú durante la década de los 90. Para ello, se retoman los debates sobre las capacidades del anime como producto artístico y cultural y la influencia de series animadas tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Rodríguez, Roberto Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de contenido
Globalización cultural
Anime shonen
Content analysis
Cultural globalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es analizar la representación de la idea de justicia en los animes shonen transmitidos en el Perú durante la década de los 90. Para ello, se retoman los debates sobre las capacidades del anime como producto artístico y cultural y la influencia de series animadas transmitidas por televisión desde las disciplinas de comunicación, ciencias sociales, educación, psicología y artes. Para la profundización teórica, se revisaron estudios referentes al anime, como el de Cobos (2010) sobre la globalización de la animación japonesa y su incursión en Latinoamérica; y análisis de personajes shonen, como el de Sasada (2011) sobre el altruismo en la serie One Piece. Sobre el tema de la justicia, se revisaron textos que analizan la teoría de justicia desarrollada por John Rawls en 1971, como el de Caballero (2006), Echeverry y Jaramillo (2006), Castilla (2007), Hoyos (2008), Gaiada (2008), Osorio (2010) y Plata y Urbina (2011). Finalmente, en coherencia con los objetivos del estudio, se propone un diseño metodológico cualitativo, orientado a la realización de un análisis de contenido de dos animes shonen, de los cuales se escogieron nueve capítulos de cada uno para ser observados. Con ello, se espera observar que los animes shonen de la década de los 90 que fueron televisados en el Perú, transmitían ideas de justicia a sus jóvenes espectadores a través de los protagonistas y la narrativa propuesta en esas series.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).