Estación bueno aires sector 10 y el regreso al metabolismo
Descripción del Articulo
PRO.CRE.AR es un programa del gobierno argentino que otorga créditos para la construcción de viviendas. Una de las intervenciones del programa es Estación Buenos Aires Sector 10. Un conjunto de edificaciones de vivienda colectiva en el barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires en el año 2017....
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PRO.CRE.AR Construcción de viviendas Estación Buenos Aires |
Sumario: | PRO.CRE.AR es un programa del gobierno argentino que otorga créditos para la construcción de viviendas. Una de las intervenciones del programa es Estación Buenos Aires Sector 10. Un conjunto de edificaciones de vivienda colectiva en el barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires en el año 2017. El conjunto está compuesto por las Torres de Barracas y el Edificio K. En específico, se analizará las Torres de Barracas proyectadas por el estudio de arquitectura MSGSSS desde un enfoque formal. Santa Ana (2013) explica esta perspectiva desde “como está organizado el edificio, la relación entre sus partes, los materiales con los que está construido, cómo lo ve el usuario desde el exterior y a través de un recorrido, mencionando sus aciertos y errores” (p.97). Por lo que, en el transcurso de este ensayo, se analizarán algunas características como la implantación, relación entre los edificios, concepto, exterior e interior del edificio de vivienda colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).