Nuevo Mercado Minorista Nº1con Vivienda Multifamiliar en La Victoria
Descripción del Articulo
"Esta tesis propone un nuevo diseño para el mercado Minorista Nº1 con vivienda multifamiliar en el distrito de La Victoria, en Lima, Perú. El enfoque se centra en los espacios intermedios a diversas escalas, destacando las condiciones arquitectónicas de este espacio híbrido y su impacto con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684325 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684325 http://hdl.handle.net/10757/684325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Victoria Asentamiento Humano San Cosme Gamarra Transformación Integrador Espacio intermedio La Parada Híbrido Transformation San Cosme Human Settlement Integrator Intermediate space HybridLa Victoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | "Esta tesis propone un nuevo diseño para el mercado Minorista Nº1 con vivienda multifamiliar en el distrito de La Victoria, en Lima, Perú. El enfoque se centra en los espacios intermedios a diversas escalas, destacando las condiciones arquitectónicas de este espacio híbrido y su impacto con la ciudad. El estudio aborda las problemáticas del actual mercado Minorista Nº1, ubicado en las faldas del Asentamiento Humano San Cosme, destacando la ausencia de un espacio regulador que permita reorganizar tanto el mercado como las viviendas que funcionan sobre él. La propuesta incluye el diseño de un nuevo mercado minorista Nº1 con viviendas multifamiliares, organizadas a través de espacios intermedios, entendidos como espacios híbridos. Estos espacios y el equipamiento planteado buscan promover el orden y dinamismo en la ciudad, fomentando una mejor integración del Asentamiento Humano San Cosme con su entorno urbano. En este contexto, se propone establecer condiciones arquitectónicas propias de estos espacios híbridos, que combinen usos y actividades, fortaleciendo la identidad barrial y sirviendo a la comunidad. De esta manera, quienes transitan entre el hogar y el trabajo podrán aprovechar los espacios a lo largo de su recorrido, activando la zona durante la mayor parte del día. " |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).