Clínica de la familia "MISALUD"

Descripción del Articulo

La Clínica de la Familia “MISALUD” brindará servicios de salud ambulatorios dirigidos a los hogares de menores ingresos de la zona Lima Sur (sector socioeconómico C y D). Su propuesta de valor es el Modelo de Salud Familiar cuyo principal recurso es el Médico de Familia, su principal herramienta es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante, Silvia, Rodríguez-Frías, Úrsula, Bernal, Christian, Bernal Gálvez, Eduardo Bernal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Servicios de salud
Clínicas
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Evaluación económica
Tesis
id UUPC_0e1b994820a5fbb16b3d629739271f1c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273852
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clínica de la familia "MISALUD"
title Clínica de la familia "MISALUD"
spellingShingle Clínica de la familia "MISALUD"
Bustamante, Silvia
Creación de empresas
Servicios de salud
Clínicas
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Evaluación económica
Tesis
title_short Clínica de la familia "MISALUD"
title_full Clínica de la familia "MISALUD"
title_fullStr Clínica de la familia "MISALUD"
title_full_unstemmed Clínica de la familia "MISALUD"
title_sort Clínica de la familia "MISALUD"
author Bustamante, Silvia
author_facet Bustamante, Silvia
Rodríguez-Frías, Úrsula
Bernal, Christian
Bernal Gálvez, Eduardo Bernal
author_role author
author2 Rodríguez-Frías, Úrsula
Bernal, Christian
Bernal Gálvez, Eduardo Bernal
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante, Silvia
Rodríguez-Frías, Úrsula
Bernal, Christian
Bernal Gálvez, Eduardo Bernal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Servicios de salud
Clínicas
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Evaluación económica
Tesis
topic Creación de empresas
Servicios de salud
Clínicas
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Evaluación económica
Tesis
description La Clínica de la Familia “MISALUD” brindará servicios de salud ambulatorios dirigidos a los hogares de menores ingresos de la zona Lima Sur (sector socioeconómico C y D). Su propuesta de valor es el Modelo de Salud Familiar cuyo principal recurso es el Médico de Familia, su principal herramienta es la Historia Clínica Familiar y su principal objetivo es el cuidado integral de cada uno de los miembros de la familia. Los promotores del proyecto son médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, con amplia experiencia en gestión de servicios de salud al haber desempeñado, uno de los promotores, el cargo de Gerente Central de Atención Primaria de Salud en EsSalud durante cinco años. El mercado al que se dirige la empresa comprende al 81% del total de la población de la zona señalada, y que además sea “progresista”. La gran mayoría (81.5%) carece de seguro de salud y cuando demanda servicios de salud (estadísticamente 60% de la población se percibe enferma) prefiere y preferiría utilizar servicios privados, por la experiencia negativa experimentada con los servicios públicos. Esta disposición, está respaldada por el nivel de ingreso de estos hogares que se viene incrementando como consecuencia del crecimiento económico del país y ha sido señalada en la investigación del focus group. A la fecha, la oferta privada es muy limitada y está orientada sobre todo a los hogares de mayores ingresos, y ante la posibilidad del ingreso de nuevos competidores, la principal barrera de entrada es la diferenciación del producto y el Know How de los empresarios y equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de recursos humanos y el de marketing. En el primer caso fomentar entre el personal los valores de la organización y promover la capacitación y el trabajo calificado de cada uno de los trabajadores, ellos son los que entregan el servicio y de ellos depende la fidelización del cliente. En el segundo caso lograr que todo el personal comprenda y se identifique con la marca, mantener una coordinación constante entre los responsables del marketing y los responsables de operar la empresa y fomentar el marketing interactivo. Desde el punto de vista financiero, el proyecto genera valor para los inversionistas. El ROI supera al Promedio Ponderado del Costo de Capital (11.36% vs 10.78%), situación similar ocurre con el TIR (28.84% vs 10.78%) y el Valor Actual Neto es positivo y supera en S/. 504,407 la inversión. Dos son los principales riesgos del proyecto: que los potenciales clientes no utilicen el servicio y que su comportamiento actual no se modifique, prefiriendo ellos optar por utilizar los servicios de médicos especialistas en lugar de médicos de familia. En el primer caso, se iniciarían inmediatamente las gestiones para vender servicios a las aseguradoras, públicas o privadas y en el segundo caso se tendría que optar por fortalecer la oferta de médicos especialistas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:19Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.4291.3125
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273852
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.4291.3125
url http://hdl.handle.net/10757/273852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/6/Bustamante_S.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/5/Bustamante_S.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/3/Bustamante_S.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/4/Bustamante_S.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/2/Bustamante_S.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62890dcd898300274d77b36710d04ce2
fda048c6e3db28be2e183386f90a7b4e
ebc9fd4d1df75d4a927ffcfc17feb37e
4afa5728e19670e63651c2dc78df3cee
bb03a3b36f2c180c12374f5bff992817
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065263374499840
spelling 2505083a9789d5f2fd9769dbce15dfee5004be62ece5a91d908d3f6174941e37ca25009c07abe85717b15e205d3366bd0e054e50095999ebdd8cd9f4dd91b953e75335710300Bustamante, SilviaRodríguez-Frías, ÚrsulaBernal, ChristianBernal Gálvez, Eduardo Bernal2013-03-19T14:33:19Z2013-03-19T14:33:19Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.4291.3125http://hdl.handle.net/10757/273852La Clínica de la Familia “MISALUD” brindará servicios de salud ambulatorios dirigidos a los hogares de menores ingresos de la zona Lima Sur (sector socioeconómico C y D). Su propuesta de valor es el Modelo de Salud Familiar cuyo principal recurso es el Médico de Familia, su principal herramienta es la Historia Clínica Familiar y su principal objetivo es el cuidado integral de cada uno de los miembros de la familia. Los promotores del proyecto son médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, con amplia experiencia en gestión de servicios de salud al haber desempeñado, uno de los promotores, el cargo de Gerente Central de Atención Primaria de Salud en EsSalud durante cinco años. El mercado al que se dirige la empresa comprende al 81% del total de la población de la zona señalada, y que además sea “progresista”. La gran mayoría (81.5%) carece de seguro de salud y cuando demanda servicios de salud (estadísticamente 60% de la población se percibe enferma) prefiere y preferiría utilizar servicios privados, por la experiencia negativa experimentada con los servicios públicos. Esta disposición, está respaldada por el nivel de ingreso de estos hogares que se viene incrementando como consecuencia del crecimiento económico del país y ha sido señalada en la investigación del focus group. A la fecha, la oferta privada es muy limitada y está orientada sobre todo a los hogares de mayores ingresos, y ante la posibilidad del ingreso de nuevos competidores, la principal barrera de entrada es la diferenciación del producto y el Know How de los empresarios y equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de recursos humanos y el de marketing. En el primer caso fomentar entre el personal los valores de la organización y promover la capacitación y el trabajo calificado de cada uno de los trabajadores, ellos son los que entregan el servicio y de ellos depende la fidelización del cliente. En el segundo caso lograr que todo el personal comprenda y se identifique con la marca, mantener una coordinación constante entre los responsables del marketing y los responsables de operar la empresa y fomentar el marketing interactivo. Desde el punto de vista financiero, el proyecto genera valor para los inversionistas. El ROI supera al Promedio Ponderado del Costo de Capital (11.36% vs 10.78%), situación similar ocurre con el TIR (28.84% vs 10.78%) y el Valor Actual Neto es positivo y supera en S/. 504,407 la inversión. Dos son los principales riesgos del proyecto: que los potenciales clientes no utilicen el servicio y que su comportamiento actual no se modifique, prefiriendo ellos optar por utilizar los servicios de médicos especialistas en lugar de médicos de familia. En el primer caso, se iniciarían inmediatamente las gestiones para vender servicios a las aseguradoras, públicas o privadas y en el segundo caso se tendría que optar por fortalecer la oferta de médicos especialistas.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasServicios de saludClínicasEstrategias de marketingPlanificación del marketingEvaluación económicaTesisClínica de la familia "MISALUD"info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas de Salud2020-02-18T23:03:19ZLa Clínica de la Familia “MISALUD” brindará servicios de salud ambulatorios dirigidos a los hogares de menores ingresos de la zona Lima Sur (sector socioeconómico C y D). Su propuesta de valor es el Modelo de Salud Familiar cuyo principal recurso es el Médico de Familia, su principal herramienta es la Historia Clínica Familiar y su principal objetivo es el cuidado integral de cada uno de los miembros de la familia. Los promotores del proyecto son médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, con amplia experiencia en gestión de servicios de salud al haber desempeñado, uno de los promotores, el cargo de Gerente Central de Atención Primaria de Salud en EsSalud durante cinco años. El mercado al que se dirige la empresa comprende al 81% del total de la población de la zona señalada, y que además sea “progresista”. La gran mayoría (81.5%) carece de seguro de salud y cuando demanda servicios de salud (estadísticamente 60% de la población se percibe enferma) prefiere y preferiría utilizar servicios privados, por la experiencia negativa experimentada con los servicios públicos. Esta disposición, está respaldada por el nivel de ingreso de estos hogares que se viene incrementando como consecuencia del crecimiento económico del país y ha sido señalada en la investigación del focus group. A la fecha, la oferta privada es muy limitada y está orientada sobre todo a los hogares de mayores ingresos, y ante la posibilidad del ingreso de nuevos competidores, la principal barrera de entrada es la diferenciación del producto y el Know How de los empresarios y equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de recursos humanos y el de marketing. En el primer caso fomentar entre el personal los valores de la organización y promover la capacitación y el trabajo calificado de cada uno de los trabajadores, ellos son los que entregan el servicio y de ellos depende la fidelización del cliente. En el segundo caso lograr que todo el personal comprenda y se identifique con la marca, mantener una coordinación constante entre los responsables del marketing y los responsables de operar la empresa y fomentar el marketing interactivo. Desde el punto de vista financiero, el proyecto genera valor para los inversionistas. El ROI supera al Promedio Ponderado del Costo de Capital (11.36% vs 10.78%), situación similar ocurre con el TIR (28.84% vs 10.78%) y el Valor Actual Neto es positivo y supera en S/. 504,407 la inversión. Dos son los principales riesgos del proyecto: que los potenciales clientes no utilicen el servicio y que su comportamiento actual no se modifique, prefiriendo ellos optar por utilizar los servicios de médicos especialistas en lugar de médicos de familia. En el primer caso, se iniciarían inmediatamente las gestiones para vender servicios a las aseguradoras, públicas o privadas y en el segundo caso se tendría que optar por fortalecer la oferta de médicos especialistas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37703372083-03-19Bustamante_S.pdfBustamante_S.pdfapplication/pdf2581159https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/6/Bustamante_S.pdf62890dcd898300274d77b36710d04ce2MD56falseTHUMBNAILBustamante_S.pdf.jpgBustamante_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/5/Bustamante_S.pdf.jpgfda048c6e3db28be2e183386f90a7b4eMD55falseORIGINALBustamante_S.pdfBustamante_S.pdfapplication/pdf3484824https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/3/Bustamante_S.pdfebc9fd4d1df75d4a927ffcfc17feb37eMD53true2083-03-19Bustamante_S.docxBustamante_S.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2698253https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/4/Bustamante_S.docx4afa5728e19670e63651c2dc78df3ceeMD54falseTEXTBustamante_S.pdf.txtBustamante_S.pdf.txtExtracted texttext/plain214910https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273852/2/Bustamante_S.pdf.txtbb03a3b36f2c180c12374f5bff992817MD52falseCONVERTED2_95102710757/273852oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738522024-11-16 15:03:09.026Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).