Afrontamiento del estrés académico y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de secundaria beneficiados por una ONG
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el afrontamiento del estrés académico y la autorregulación del aprendizaje en estudiantes del segundo al quinto año de secundaria, beneficiarios de una beca otorgada por una ONG peruana. Participaron 304 escolares de 13 a 17 años, de los cuales 53.95...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660122 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autorregulación del aprendizaje Estrés académico Escolares Learning self-regulation Academic stress Schoolchildren http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el afrontamiento del estrés académico y la autorregulación del aprendizaje en estudiantes del segundo al quinto año de secundaria, beneficiarios de una beca otorgada por una ONG peruana. Participaron 304 escolares de 13 a 17 años, de los cuales 53.95% fueron mujeres. Se aplicó la escala de afrontamiento del estrés académico [A-CEA] y el inventario de estrategias de autorregulación de aprendizaje [ARA]. Los resultados permiten concluir que existen correlaciones significativas entre los factores de ambas variables. Se observó que existen correlaciones positivas entre los factores del afrontamiento del estrés académico: Reevaluación Positiva (RP), Búsqueda de Apoyo (BA) y Planificación (P) con los factores de la autorregulación del aprendizaje: Organización del Entorno (OE), Búsqueda de Información (BI) y Organización de la tarea (OT); igualmente se encontró correlaciones negativas entre RP, BA y P con Hábitos Inadecuados de Regulación (HIR). Finalmente, en un análisis comparativo se encontró que los hombres utilizan más que las mujeres las estrategias de afrontamiento del estrés académico de RP y P, pero las mujeres hacen un mayor uso la estrategia de autorregulación de aprendizaje de OE y BI. Además, se evidenció que los estudiantes de menor edad utilizan más la RP y los de mayor edad la estrategia P; mientras que, en cuanto a la variable de autorregulación, aquellos de menor edad utilizan más la BI y los de mayor edad los HIR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).