Exportación Completada — 

Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional

Descripción del Articulo

El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Arias, Luis Alberto, Peñaherrera Deza, Arturo Enrique, Urrea Rodriguez, Clara Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Dirección de proyectos
Proyectos de TI
Gestión de proyectos de TI
id UUPC_0d47065e443cef80c59a9155c995d25f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592881
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
spellingShingle Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
Ayala Arias, Luis Alberto
Gestión de proyectos
Dirección de proyectos
Proyectos de TI
Gestión de proyectos de TI
title_short Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_full Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_fullStr Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_full_unstemmed Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_sort Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
author Ayala Arias, Luis Alberto
author_facet Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
author_role author
author2 Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de proyectos
Dirección de proyectos
Proyectos de TI
Gestión de proyectos de TI
topic Gestión de proyectos
Dirección de proyectos
Proyectos de TI
Gestión de proyectos de TI
description El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-05T21:13:17Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-05T21:13:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Artículo académico
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ayala Arias, L., Peñaherrera Deza, A., & Urrea Rodriguez, C. (2015). Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional. Sinergia e Innovación, 3(2), 81-111. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.436
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2306-6431
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/592881
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Sinergia e Innovación
identifier_str_mv Ayala Arias, L., Peñaherrera Deza, A., & Urrea Rodriguez, C. (2015). Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional. Sinergia e Innovación, 3(2), 81-111. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.436
2306-6431
Sinergia e Innovación
url http://hdl.handle.net/10757/592881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436/390
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/1/436-1862-2-PB.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/2/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/3/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/6/436-1862-2-PB.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/7/436-1862-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba33b9011931295e592fdb824276f8a
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
ef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2faf
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
c50168972955343afdce6285b05b753d
b3a675fbe6a9ffa1bc9eaa4c52387738
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187591590379520
spelling c3bdf695fc14016089280b307a26378d-18b8f15007e05651ea03d998fb25e9885-18081dfaf584cee04aab2bcc86e34e77d-1Ayala Arias, Luis AlbertoPeñaherrera Deza, Arturo EnriqueUrrea Rodriguez, Clara Patricia2016-01-05T21:13:17Z2016-01-05T21:13:17Z2016-01-05Ayala Arias, L., Peñaherrera Deza, A., & Urrea Rodriguez, C. (2015). Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional. Sinergia e Innovación, 3(2), 81-111. doi:http://dx.doi.org/10.19083/sinergia.2015.4362306-6431http://hdl.handle.net/10757/592881Sinergia e InnovaciónEl Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436/390info:eu-repo/semantics/openAccessGestión de proyectosd18ec974-2dac-4300-a18e-0be3664f956f600Dirección de proyectos0a650034-1ec7-4a8c-b68f-0d934ef4b40b600Proyectos de TI4682a752-df8e-42b8-887e-d1754774b0fe600Gestión de proyectos de TI2da4fbad-5a0b-4d48-a035-97ae51a474b8600Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccionalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2018-06-15T09:29:32ZEl Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.ORIGINAL436-1862-2-PB.pdf436-1862-2-PB.pdfapplication/pdf701482https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/1/436-1862-2-PB.pdf3ba33b9011931295e592fdb824276f8aMD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822064https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/3/license_textef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2fafMD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT436-1862-2-PB.pdf.txt436-1862-2-PB.pdf.txtExtracted Texttext/plain62394https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/6/436-1862-2-PB.pdf.txtc50168972955343afdce6285b05b753dMD56falseTHUMBNAIL436-1862-2-PB.pdf.jpg436-1862-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71146https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592881/7/436-1862-2-PB.pdf.jpgb3a675fbe6a9ffa1bc9eaa4c52387738MD57false10757/592881oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5928812022-11-24 22:57:44.581Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).