Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad productiva de conectores de mangueras de gas en una empresa metalmecánica utilizando herramientas Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente caso de estudio propone una mejora que corresponde al rubro metalmecánico en la ciudad de Lima, Perú. En el que se analizó la problemática de la línea de fabricación de conectores de mangueras de gas, siendo este el producto emblemático de la empresa. Para el cual, se propone el uso de h...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674420 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Baja Disponibilidad Metalmecánica TPM SMED 6S SLP Low Availability Metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente caso de estudio propone una mejora que corresponde al rubro metalmecánico en la ciudad de Lima, Perú. En el que se analizó la problemática de la línea de fabricación de conectores de mangueras de gas, siendo este el producto emblemático de la empresa. Para el cual, se propone el uso de herramientas de Lean Manufacturing que permitan ayudar a incrementar la disponibilidad de máquinas en el proceso de fabricación. Inicialmente, se procedió con el análisis del estado actual de la empresa, con ayuda de la herramienta VSM. Seguido por la implementación de herramientas como SLP, que permitirá los tiempos de traslado para el uso de herramientas; 6S, para una adecuada clasificación, organización, limpieza, seguridad, estandarización y disciplina; SMED, para reducir el tiempo de setup del proceso de fabricación; y por último TPM para disminuir las paradas no programadas. Antes de la implementación, la empresa presentaba una disponibilidad del 63.07%, teniendo una brecha del 26.93% respecto al deseado. Las causas del problema generaron un impacto económico del 5.56% de facturación anual antes del 2023. Como resultado hubo un incremento del 21.18%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).