​​​​Propuesta de un modelo de gestión de inventarios basado en Lean Warehousing y la metodología DDMRP para incrementar el índice de pedidos completos en una empresa manufacturera del sector de útiles escolares​​

Descripción del Articulo

Durante años, las industrias manufactureras han identificado la gestión de inventarios como uno de sus mayores retos. Este problema surge porque no hay un suministro que equilibre adecuadamente la oferta y la demanda, lo que puede resultar exceso o faltante de stock. Pedidos completos (RF) El Fill r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Yaques, Nicole Dayann, Huamani Sepulveda, Yenifer Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
DDMRP
Clasificación ABC
Fill rate
Just in time
DMAIC.
Inventory management
ABC classification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Durante años, las industrias manufactureras han identificado la gestión de inventarios como uno de sus mayores retos. Este problema surge porque no hay un suministro que equilibre adecuadamente la oferta y la demanda, lo que puede resultar exceso o faltante de stock. Pedidos completos (RF) El Fill rate es un indicador que se basa en comparar la cantidad de productos entregados con la cantidad de productos solicitados por los clientes, y con ello se mide el nivel de servicio. Para el presente estudio se propone un modelo de gestión de inventarios basado en herramientas de Lean Warehousing y la metodología DDMRP. En el análisis del problema se identificó dos causas principales que originan el déficit de inventario de productos terminados: la primera causa es el elevado tiempo sin tener stock y la segunda causa es la falla en la estimación de la demanda, debido a que el método actual para el cálculo del pronóstico tiene un alto margen de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).