Análisis de la representación del amor intermasculino entre la golondrina y el príncipe feliz en las retraducciones al español de “The Happy Prince” entre 1945 y 2020
Descripción del Articulo
“The Happy Prince” es un cuento de Oscar Wilde que forma parte de la colección The Happy Prince and Other Tales de 1888. La obra cuenta con dos personajes masculinos, el príncipe feliz (happy prince) y la golondrina (swallow), quienes desarrollan un amor intermasculino entre ellos. Sin embargo, en l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659083 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retraducción Intermasculino Representación del amor Retranslation Intermale Representation of love http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | “The Happy Prince” es un cuento de Oscar Wilde que forma parte de la colección The Happy Prince and Other Tales de 1888. La obra cuenta con dos personajes masculinos, el príncipe feliz (happy prince) y la golondrina (swallow), quienes desarrollan un amor intermasculino entre ellos. Sin embargo, en las retraducciones, existen cambios en relación con la construcción de género de la golondrina. Por ello, la presente investigación se centra en analizar los cambios en la representación del vínculo homoerótico de manera contrastiva en las retraducciones de “The Happy Prince” con un enfoque queer. Mediante un corpus comparable bilingüe que contiene 27 versiones entre 1945 y 2020 se realizará un análisis textual contrastivo para analizar los textos retraducidos al español y la versión fuente en inglés de la obra. De esta manera, se identificará los elementos del texto fuente propios del esteticismo de Wilde que aporten en la construcción de la relación homoerótica entre estos personajes y describir las relaciones contrastivas de las retraducciones, intragrupales e intergrupales del corpus en español. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).