Bienestar en beneficiarios de un proyecto de voluntariado de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo comprender la percepción de bienestar de los beneficiarios de un proyecto de voluntariado. Toma protagonismo de los beneficiarios: vendedores ambulantes y cuidadores de carros. Presenta como base teórica la percepción de bienestar subjetivo y psicológico. La técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscar Renzo, Cardoso Goicochea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625857
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Bienestar subjetivo
Voluntariado
Beneficiarios
Well-being
Wellness
Psychological well-being
Volunteer project
Beneficiaries
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo comprender la percepción de bienestar de los beneficiarios de un proyecto de voluntariado. Toma protagonismo de los beneficiarios: vendedores ambulantes y cuidadores de carros. Presenta como base teórica la percepción de bienestar subjetivo y psicológico. La técnica cualitativa de investigación usada fue la dinámica conversacional con ocho participantes voluntarios. Se realizó análisis hermenéutico de contenido deductivo e inductivo que permite conseguir trechos de información mediante análisis de la subjetividad en las conversaciones. Se determinaron seis categorías: cumplir con sus hijos, relaciones positivas con familia extensa, concepción de éxito laboral, relación positiva con los demás, percepción de satisfacción vital y experiencias religiosas. La quinta categoría incluye una dimensión del bienestar subjetivo, la cual difiere de la teoría tomada. En síntesis, la percepción del bienestar de los participantes se encuentra dentro del bienestar psicológico. Sin embargo, presenta particularidades, destaca el valor de las relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).