Museo del Señor de los Milagros
Descripción del Articulo
El presente trabajo comprende de 4 principales partes. La primera está compuesta por el aspecto histórico-social de lo que representa la imagen del Señor de los Milagros, desde los antecedentes del cristianismo en el Perú, cuando fue pintada, la imagen, la formación de la hermandad, el rol de la mad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/303414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos Religiosidad popular Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura |
Sumario: | El presente trabajo comprende de 4 principales partes. La primera está compuesta por el aspecto histórico-social de lo que representa la imagen del Señor de los Milagros, desde los antecedentes del cristianismo en el Perú, cuando fue pintada, la imagen, la formación de la hermandad, el rol de la madres custodias de la imagen, hasta todo lo que significa la procesión actualmente. La segunda parte está compuesta por un análisis de los museos, su historia, tipología, hasta llegar a lo que significa un museo contemporáneo. La tercera parte es un análisis del manejo del espacio y de la luz, las herramientas básicas de la arquitectura para un buen diseño acorde a lo que se requiera. Y finalmente la cuarta parte comprende una investigación acerca del Centro Histórico del Lima, y su evolución como un centro turístico religioso, con la edificación de varias iglesias, desarrollándose puntalmente en el potencial del Convento de las Nazarenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).