Regeneración del Malecón Joaquín Abensur y Centro de Difusión de la Cultura Amazónica

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo plantea la necesidad de mejorar y regenerar un espacio urbano de carácter público en la ciudad de Iquitos como lo es el malecón Joaquín Abensur. Este proyecto aprovecha la ubicación estratégica en el corazón de la ciudad para emplazarse adecuándose a su entorno y para mejorar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria Bustamante, Jaime Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios urbanos
Circuito urbano
Malecón
Cultura amazónica
Urban spaces
Urban circuit
Pier
Amazon culture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo plantea la necesidad de mejorar y regenerar un espacio urbano de carácter público en la ciudad de Iquitos como lo es el malecón Joaquín Abensur. Este proyecto aprovecha la ubicación estratégica en el corazón de la ciudad para emplazarse adecuándose a su entorno y para mejorar una actividad existente e incipiente, direccionado hacia una vista paisajística al rio Itaya. El proyecto incluye actividades culturales para difundir la cultura amazónica permitiendo el desarrollo de arte nativo propio de la zona. La investigación partió del reconocimiento del malecón Joaquin Abensur como un espacio importante dentro de la ciudad de Iquitos que debía mejorarse como parte de un circuito turístico existente. Sentir el lugar, conversar con los usuarios, y visitantes fue un punto de partida importante para su investigación lo que lo llevó a determinar su interés en ampliar este espacio ganándole área hacia el río y dándole calidad al comercio existente. El planteamiento parte del respeto a una visión limpia hacia el río y la continuidad del circuito urbano dándole fluidez al peatón a nivel de malecón y planteando las actividades a desarrollarse en un nivel inferior conectado con el rio. Delimita claramente el espacio urbano integrado a la ciudad y el espacio urbano integrado al rio y es aquí donde cambia la materialidad de ambos espacios en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).