Exportación Completada — 

Tratamiento tributario de la disminución del costo histórico por la aplicación de la NIC 16, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en el sector metalmecánico durante el periodo 2014-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narváez García, Priscila Melina, Vega Rivera, Brigdy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios y normas de información financiera
Impuesto a la renta
Depreciación
Industria metalmecánica
Activo fijo
Empresas industriales
Contabilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación está vinculada a un análisis realizado dentro del sector industrial, concretamente la industria metalmecánica, ya que representa aproximadamente el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, debido a que las empresas que pertenecen a este sector se encargan de la producción de bienes a través de la conversión de materia prima, cuentan con un alto porcentaje de bienes del activo fijo con respecto a los activos totales. Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), durante los años 2014 y 2016, fue cuestionada por los contribuyentes respecto a si la depreciación relacionada a los activos revaluados o devaluados podría ser regularizada vía declaración jurada. Lo que indicó la SUNAT mediante los Informes N° 025-2014-SUNAT/4B0000 y N° 0120-2016-SUNAT/5D0000 es que los ajustes al costo que determinen mayor valor resultante no serán aceptados para el cálculo de la depreciación; en cambio, si dichos ajustes determinan un menor valor resultante, la única depreciación que se podrá deducir tributariamente es la contabilizada. Las empresas que adoptaron NIIF deben realizar revaluaciones periódicas, según lo señalado por la norma contable (NIC 16); lo que conlleva a que el costo de la propiedad, planta y equipo sea mayor o menor al costo histórico. Dicho esto, y según lo mencionado líneas arriba, se puede concluir que el caso que más afectaría a los contribuyentes sería el vinculado a una disminución del costo histórico por medición posterior de los activos fijos. En esta investigación, analizaremos el tratamiento tributario de la disminución del valor de adquisición de los elementos de la propiedad, planta y equipo; y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta como variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).