Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra
Descripción del Articulo
Todos los mensajes publicitarios emitidos en los medios de comunicación producen un interés, el cual se puede convertir en el deseo de comprar y/o consumir el producto. Sin embargo, cuando los adolescentes son el público objetivo, los anuncios publicitarios desencadenan efectos psico-emocionales y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Programas de televisión Jóvenes Percepción Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_092a2578492b94a07bd8aaa48541bb69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624144 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
title |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
spellingShingle |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra Chavez Muñoz, Odalis Fabiola Publicidad Programas de televisión Jóvenes Percepción Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
title_short |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
title_full |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
title_fullStr |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
title_sort |
Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra |
author |
Chavez Muñoz, Odalis Fabiola |
author_facet |
Chavez Muñoz, Odalis Fabiola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Cuellar, Hector Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Muñoz, Odalis Fabiola |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Publicidad Programas de televisión Jóvenes Percepción Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
topic |
Publicidad Programas de televisión Jóvenes Percepción Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
description |
Todos los mensajes publicitarios emitidos en los medios de comunicación producen un interés, el cual se puede convertir en el deseo de comprar y/o consumir el producto. Sin embargo, cuando los adolescentes son el público objetivo, los anuncios publicitarios desencadenan efectos psico-emocionales y cognitivos. La juventud se encuentra moldeando su identidad mientras analizan los hábitos y valores de su entorno. Los niños y adolescentes recolectan todo tipo de información conforme van creciendo, por ejemplo, emulan gestos faciales de las personas más cercanas a ellos. Lo mismo sucede con la información que reciben de los medios de comunicación. Por esa razón resulta interesante profundizar cómo los adolescentes interiorizan los mensajes emitidos en un medio tradicional como la televisión, realizando una conexión entre la publicidad y el comportamiento juvenil. Por ende, el presente trabajo tiene como principal objetivo destacar las percepciones que tienen los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca Topline por medio del bartering del programa Esto es Guerra. Dentro de nuestros hallazgos más importantes encontramos que la marca Topline incentivaba el pico saludo utilizando distintas parejas estables que participaban en el programa para realizar la demostración de la acción. Por consiguiente, la percepción del grupo de adolescentes peruanos analizados fue en su mayoría más conservadora puesto que practicaban el pico saludo con la persona que les gustaba o con su pareja amorosa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-31T04:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-31T04:05:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-22 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez Muñoz, O. F. (2018, August 22). Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624144 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624144 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624144 |
identifier_str_mv |
Chavez Muñoz, O. F. (2018, August 22). Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624144 10.19083/tesis/624144 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/8/Chavez_MO.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/6/Chavez_MO.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/7/Chavez_MO.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/10/Chavez_MO_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/5/Chavez_MO.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/9/Chavez_MO_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/1/Chavez_MO.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/2/Chavez_MO.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/3/Chavez_MO.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/4/Chavez_MO_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a10c23e20f2b445c134076d093bf4f1 cfae36ea43d49bda6c548fac41839c45 9feb82328c4becca2571d1ade6926524 7c47a36aaabcdf79db28faa8c86a76a8 2f849db500c77b71600cb75a64759e2c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 0772aed7a93f50e7b56add982724bebf 9fd23c4cb755faba3533229cabe53f2d fa9ec1dc5310a9093ee5d9b3056011c0 f531ef09a98e1875de212c0d58ffb8be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089798488260608 |
spelling |
af250590c6b46bd349fdaa715b5f0bde600http://orcid.org/0000-0002-8005-7239Mendoza Cuellar, Hector Josea44ae26496dac33af7fe160dcc1ae502-1Chavez Muñoz, Odalis Fabiola2018-08-31T04:05:09Z2018-08-31T04:05:09Z2018-08-22Chavez Muñoz, O. F. (2018, August 22). Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62414410.19083/tesis/624144http://hdl.handle.net/10757/624144Todos los mensajes publicitarios emitidos en los medios de comunicación producen un interés, el cual se puede convertir en el deseo de comprar y/o consumir el producto. Sin embargo, cuando los adolescentes son el público objetivo, los anuncios publicitarios desencadenan efectos psico-emocionales y cognitivos. La juventud se encuentra moldeando su identidad mientras analizan los hábitos y valores de su entorno. Los niños y adolescentes recolectan todo tipo de información conforme van creciendo, por ejemplo, emulan gestos faciales de las personas más cercanas a ellos. Lo mismo sucede con la información que reciben de los medios de comunicación. Por esa razón resulta interesante profundizar cómo los adolescentes interiorizan los mensajes emitidos en un medio tradicional como la televisión, realizando una conexión entre la publicidad y el comportamiento juvenil. Por ende, el presente trabajo tiene como principal objetivo destacar las percepciones que tienen los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca Topline por medio del bartering del programa Esto es Guerra. Dentro de nuestros hallazgos más importantes encontramos que la marca Topline incentivaba el pico saludo utilizando distintas parejas estables que participaban en el programa para realizar la demostración de la acción. Por consiguiente, la percepción del grupo de adolescentes peruanos analizados fue en su mayoría más conservadora puesto que practicaban el pico saludo con la persona que les gustaba o con su pareja amorosa.All advertising messages produce an interest, therefore the people can have a desire to buy or consume the product. However, when the adolescents are the main audience, there are some cognitive effects that are produced. Young people are shaping their identity while they analyze their environment. Children and adolescents collect all kinds of information as they grow up, for example, they emulate facial gestures of the people closest to them. This happens again when they receive information from the media. For this reason it is interesting to analyze how adolescents internalize the televisión messages, making a connection between advertising and youth behavior. Therefore, the my main objective is to highlight the perceptions that young people has after the exposure of the message from the brand called Topline through the bartering during the television program Esto es Guerra. Among our most important conclusions, we found that the brand called Topline encouraged adolescents doing pico saludo with other teenagers. But because the demostration was done with couples, the mentality of the peruvian group analyzed was conservative. They practiced pico saludo with teenagers that they liked or had a relationship with.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPublicidadProgramas de televisiónJóvenesPercepciónComunicación y PublicidadLima (Lima, Perú)Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PublicidadLicenciado en Comunicación y Publicidad2018-08-31T04:05:10Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_35957162088-08-22Chavez_MO.pdfChavez_MO.pdfapplication/pdf6034391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/8/Chavez_MO.pdf4a10c23e20f2b445c134076d093bf4f1MD58falseTHUMBNAILChavez_MO.pdf.jpgChavez_MO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41376https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/6/Chavez_MO.pdf.jpgcfae36ea43d49bda6c548fac41839c45MD56false2088-08-22Chavez_MO.docx.jpgChavez_MO.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50895https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/7/Chavez_MO.docx.jpg9feb82328c4becca2571d1ade6926524MD57false2088-08-22Chavez_MO_ficha.pdf.jpgChavez_MO_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59465https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/10/Chavez_MO_ficha.pdf.jpg7c47a36aaabcdf79db28faa8c86a76a8MD510falseTEXTChavez_MO.pdf.txtChavez_MO.pdf.txtExtracted texttext/plain312005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/5/Chavez_MO.pdf.txt2f849db500c77b71600cb75a64759e2cMD55false2088-08-22Chavez_MO_ficha.pdf.txtChavez_MO_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/9/Chavez_MO_ficha.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59falseORIGINALChavez_MO.pdfChavez_MO.pdfapplication/pdf3615237https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/1/Chavez_MO.pdf0772aed7a93f50e7b56add982724bebfMD51trueChavez_MO.epubChavez_MO.epubapplication/epub8578602https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/2/Chavez_MO.epub9fd23c4cb755faba3533229cabe53f2dMD52false2088-08-22Chavez_MO.docxChavez_MO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document32178514https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/3/Chavez_MO.docxfa9ec1dc5310a9093ee5d9b3056011c0MD53false2088-08-22Chavez_MO_ficha.pdfChavez_MO_ficha.pdfapplication/pdf143411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624144/4/Chavez_MO_ficha.pdff531ef09a98e1875de212c0d58ffb8beMD54false10757/624144oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6241442025-07-20 18:29:22.323Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).