Prevalencia de Shigella spp. y factores asociados en niños de edad escolar en una comunidad rural y urbana de Cajamarca
Descripción del Articulo
Shigella spp. es un bacilo gram negativo de la familia de las enterobacterias, el cual se transmite entre humanos por vía fecal-oral por un insuficiente saneamiento e higiene, pobreza y alimentos contaminados. Se calcula que la Shigella spp. produce alrededor de 164 millones de infectados, de los cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667139 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667139 http://hdl.handle.net/10757/667139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Shigella spp Prevalencia Comunidad urbana Comunidad rural PCR Factores asociados Prevalence Urban community Rural community Associated factors http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Shigella spp. es un bacilo gram negativo de la familia de las enterobacterias, el cual se transmite entre humanos por vía fecal-oral por un insuficiente saneamiento e higiene, pobreza y alimentos contaminados. Se calcula que la Shigella spp. produce alrededor de 164 millones de infectados, de los cuales 163 millones ocurrirían en países subdesarrollados. En los Estados Unidos la incidencia de shigelosis fue de 3.8 casos por 100,000 habitantes y afecta predominantemente a niños. Entre los síntomas clínicos varían desde una infección asintomática o gastroenteritis hasta una disentería severa. El objetivo del presente estudio es evaluar la prevalencia de Shigella spp. y determinar los factores asociados en niños de edad escolar de una comunidad urbana y rural del departamento de Cajamarca en Perú. La investigación es transversal, descriptivo con muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio se realizó en niños de 4 a 14 años que acudían al colegio Andrés Avelino Cáceres (Baños del Inca) y al colegio San José de Las Vizcachas (San Pablo). Para la detección de Shigella spp. se usó la reacción de cadena de la polimerasa (PCR) a tiempo real. La prevalencia de Shigella spp. en la comunidad rural es de 9.1% y en la comunidad urbana es de 3.6%. El factor asociado que se encontró en San Pablo fue el consumo de ensaladas (p=0.24) y en Baños del Inca, fue el lavado de manos antes de comer (p=0.008). Este estudio encontró una mayor prevalencia de Shigella spp. en una comunidad rural, por lo que sugerimos implementar intervenciones para prevenir la infección de esta bacteria y otros parásitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).