Percepciones del potencial uso de las tecnologías disruptivas en el Perú
Descripción del Articulo
En el corto plazo, el mundo atravesará una revolución por el desarrollo y uso creciente de tecnologías disruptivas en todas las dimensiones: social, económico y político. En este sentido, esta investigación propone identificar las percepciones de los principales stakeholders de IBM a raíz de las est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación corporativa Tecnologías disruptivas Percepción Corporate communication Disruptive technologies Perception |
Sumario: | En el corto plazo, el mundo atravesará una revolución por el desarrollo y uso creciente de tecnologías disruptivas en todas las dimensiones: social, económico y político. En este sentido, esta investigación propone identificar las percepciones de los principales stakeholders de IBM a raíz de las estrategias de comunicación externa que se han aplicado sobre el potencial uso de las tecnologías disruptivas. Se aplicó una metodología cualitativa con enfoque de Estudio de Caso, seleccionando a una muestra Homogénea y Conveniente a través de seis entrevistas y un focus group. Como resultado se obtuvo que sí existe interés en los peruanos por conocer qué son las tecnologías disruptivas, pero su difusión tiene un enfoque comercial que no está generando desarrollo o soluciones relevantes en el mercado local. Como aporte, los resultados de este trabajo también muestran la necesidad de difundir más casos locales de cómo la tecnología está generando desarrollo en Perú para que el conocimiento no recaiga únicamente en pequeñas élites de profesionales y estudiantes. Ello, a su vez, permitirá que la continuidad de las tecnologías disruptivas con las que trabaja IBM en el mercado local no estén en riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).