Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en una empresa del rubro Automotriz
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el impacto de la aplicación de la NIIF para Pymes en una empresa del sector automotriz. Además, dentro de la investigación que se realizó, se busca como objetivo principal que las empresas pequeñas tomen la mejor decisión en cómo adoptar esta norma e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PYMES NIIF Toma de decisiones Sector automotriz SMEs IFRS Decision Making Automotive sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad analizar el impacto de la aplicación de la NIIF para Pymes en una empresa del sector automotriz. Además, dentro de la investigación que se realizó, se busca como objetivo principal que las empresas pequeñas tomen la mejor decisión en cómo adoptar esta norma en sus empresas. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una comparativa de las principales opciones que puede adoptar una pequeña o mediana empresa para aplicar las NIIF para pymes y los principales costos económicos que llevaría escoger tal opción. Las alternativas planteadas fueron las siguientes: Outsourcing contable, Consultor externo y asesor interno. Para la realización del siguiente trabajo se escogió a la empresa “Autoservicios Michelle S.A.C.” el cual su principal servicio es el de ofrecer mantenimiento mecánico. Además, esta empresa aún se encuentra en el proceso de aplicar las NIIF para pymes, por ende, en el presente trabajo se espera poder facilitar en la decisión de cómo implementar estas normas a su negocio analizando tanto costos como beneficios. Finalmente, con la presentación de este trabajo se espera que más empresas, tanto pequeñas como medianas, se animen a adoptar estas normas y les permitan tener una mejor información financiera y les permita tener una mejor toma de decisiones de manera acertada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).