Cocineritas express

Descripción del Articulo

El presente trabajo contiene información para sustentar la idea de negocio de la prestación de servicios de cocina a domicilio para el segmento NSE B de las zonas 6 y 7 según el estudio distribución geográfica de APEIM. Las etapas revisadas son planificación y ejecución del proyecto antes del lanzam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Arrieta, Jorge Luis, Castillo Fernandez, Milagros, Contreras Valdez, Miguel, Zambrano Dominguez, Tamy Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Gastronomía
Servicios de alimentación
Comidas y banquetes
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente trabajo contiene información para sustentar la idea de negocio de la prestación de servicios de cocina a domicilio para el segmento NSE B de las zonas 6 y 7 según el estudio distribución geográfica de APEIM. Las etapas revisadas son planificación y ejecución del proyecto antes del lanzamiento del mismo. En el planeamiento estratégico se expuso la información sobre el análisis externo e interno, que permitieron situar a la empresa en el rubro de servicios de preparación de alimentos. Así mismo, se elaboró el análisis FODA, visión, misión, estrategias generales y objetivos estratégicos. Así mismo, se realizó la validación de la idea mediante encuestas y la creación de un landing page, que permitió conocer la opinión del target, además de realizarse el plan de marketing, tomando el análisis de las 4P’s de marketing: producto, precio, plaza y promoción. En la estructura de operaciones se refleja las políticas, especificaciones y todo el proceso para desarrollar el servicio, teniendo en cuenta cada detalle para el buen desempeño de la empresa. La estructura organizacional y de recursos humanos establece los principales beneficios, que la empresa brindará a sus trabajadores para poder retener y atraer talento humano. Finalmente, se analiza los flujos financieros para validar la viabilidad del proyecto y la rentabilidad del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).