Propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la manutención, limpieza y recuperación hidráulica de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial en las empresas sanitarias

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se presenta la propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la manutención, limpieza y recuperación hidráulica de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial en las empresas sanitarias. En primer lugar, el documento resume el marco teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzetti Lozano, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/302513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Empresas de servicios
Alcantarillado
Servicios de saneamiento
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se presenta la propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la manutención, limpieza y recuperación hidráulica de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial en las empresas sanitarias. En primer lugar, el documento resume el marco teórico en donde se presentan algunas definiciones y conceptos básicos para entender algunos mecanismos con los cuales actualmente se trabajan al momento de desarrollar los servicios de saneamiento y esto le permita entender al usuario el planteamiento del programa de mantenimiento. De manera seguida, se hace un análisis de la situación actual de cómo operan actualmente las empresas sanitarias, de manera que se puedan identificar algunos problemas y sus causas con el fin de hacer una evaluación significativa de cada una de ellas. Posteriormente, se presenta de manera integral la solución propuesta que incluye la descripción conceptual y luego un caso aplicativo a manera de ejemplo con el cual se puede hacer un análisis de costos que nos servirá para las conclusiones. Por último, se detallan las conclusiones y recomendaciones como resultado del estudio, en donde la mayoría de estas están basadas en la importancia de la implementación de un programa de mantenimiento preventivo en las empresas sanitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).