Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos

Descripción del Articulo

Presenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Harmsen Wiese, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/619068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas
Deportes acuáticos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Perú
id UUPC_084fb77a541030af4a1e7bb84a8c3476
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619068
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
title Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
spellingShingle Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
Harmsen Wiese, Sebastian
Instalaciones deportivas
Deportes acuáticos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Perú
title_short Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
title_full Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
title_fullStr Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
title_full_unstemmed Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
title_sort Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos
author Harmsen Wiese, Sebastian
author_facet Harmsen Wiese, Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orna Costa, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Harmsen Wiese, Sebastian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalaciones deportivas
Deportes acuáticos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Perú
topic Instalaciones deportivas
Deportes acuáticos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Perú
description Presenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este centro arquitectónicamente por medio de los materiales y sistema constructivo, se armonice con el ambiente y cree la atmósfera necesaria para que los deportistas sientan que pertenecen ahí en todo momento. EL CART (centro de alto rendimiento de tabla) se encargará en ayudar a crecer este deporte y a destacar al Perú en competencias internacionales. Este centro tiene que tener una conexión tanto con los deportistas, como con el deporte, creando una atmosfera agradable que impulse el desarrollo de los deportistas. Para lograr esto, tiene que haber un lenguaje arquitectónico que permita a los deportistas sentir una conexión con el ambiente a su alrededor y con el mar.   Este centro deportivo debe tener las siguientes cualidades: Primero, las facilidades necesarias para poder entrenar tanto dentro del agua como afuera. Segundo, una zona de hospedaje donde el deportista pueda descansar, estudiar, y vivir cómodamente. Tercero, Un comedor donde se desayune, almuerce y coma una dieta seleccionada por profesionales para el mejor rendimiento del atleta. Finalmente, una zona de medicina, donde el atleta, en caso de lesiones, tener la asistencia necesaria, además de una zona donde se puedan hacer los exámenes de salud necesarios para mantener un registro y ver las mejoras del rendimiento de los deportistas. Un centro de alto rendimiento es lo que se necesita para que en el Perú pueda crecer el surf y así los deportistas puedan destacar aún más a nivel mundial.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-30T22:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-30T22:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.es_PE.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Harmsen Wiese, S. (2015, January 1). Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619068
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/619068
identifier_str_mv Harmsen Wiese, S. (2015, January 1). Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619068
url http://hdl.handle.net/10757/619068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/2/entregafinal.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/3/entregafinal.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/4/Binder3.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/5/entregafinal.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/7/Binder3.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/9/entregafinal.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/10/Binder3.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5b30cb8d59fadf7f0aa69d998e0cefa5
82180dec154ddbd21ca7261d506ee3c9
f550c2e1c1c20f2c76ca39b0413ec1fe
32938e85f73abf815d86a8a079f5e933
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
d634bc003659a86b49f1dd8caba878b8
f69dbb4753cdfb7486ab6d7de43b26c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1840360146448941056
spelling 8292e5bc52a2cfc71862659911e38928500Orna Costa, Luis Felipe110ab93724f648aab76bda893dff5919500Harmsen Wiese, Sebastian20162016-08-30T22:56:55Z2016-08-30T22:56:55Z2015-01-01Harmsen Wiese, S. (2015, January 1). Centro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619068http://hdl.handle.net/10757/619068Presenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este centro arquitectónicamente por medio de los materiales y sistema constructivo, se armonice con el ambiente y cree la atmósfera necesaria para que los deportistas sientan que pertenecen ahí en todo momento. EL CART (centro de alto rendimiento de tabla) se encargará en ayudar a crecer este deporte y a destacar al Perú en competencias internacionales. Este centro tiene que tener una conexión tanto con los deportistas, como con el deporte, creando una atmosfera agradable que impulse el desarrollo de los deportistas. Para lograr esto, tiene que haber un lenguaje arquitectónico que permita a los deportistas sentir una conexión con el ambiente a su alrededor y con el mar.   Este centro deportivo debe tener las siguientes cualidades: Primero, las facilidades necesarias para poder entrenar tanto dentro del agua como afuera. Segundo, una zona de hospedaje donde el deportista pueda descansar, estudiar, y vivir cómodamente. Tercero, Un comedor donde se desayune, almuerce y coma una dieta seleccionada por profesionales para el mejor rendimiento del atleta. Finalmente, una zona de medicina, donde el atleta, en caso de lesiones, tener la asistencia necesaria, además de una zona donde se puedan hacer los exámenes de salud necesarios para mantener un registro y ver las mejoras del rendimiento de los deportistas. Un centro de alto rendimiento es lo que se necesita para que en el Perú pueda crecer el surf y así los deportistas puedan destacar aún más a nivel mundial.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCInstalaciones deportivasDeportes acuáticosProyectos arquitectónicosArquitecturaPerúCentro de alto rendimiento de tabla (C.A.R.T.) Lineamientosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-19T08:50:22ZPresenta la necesidad de construir un centro de alto rendimiento de tabla en Punta Rocas, el cual satisfaga tanto las necesidades del deportista, como también las comodidades de los entrenadores, jueces, público, prensa y tenga todos los requerimientos técnicos, físicos y tecnológicos y que este centro arquitectónicamente por medio de los materiales y sistema constructivo, se armonice con el ambiente y cree la atmósfera necesaria para que los deportistas sientan que pertenecen ahí en todo momento. EL CART (centro de alto rendimiento de tabla) se encargará en ayudar a crecer este deporte y a destacar al Perú en competencias internacionales. Este centro tiene que tener una conexión tanto con los deportistas, como con el deporte, creando una atmosfera agradable que impulse el desarrollo de los deportistas. Para lograr esto, tiene que haber un lenguaje arquitectónico que permita a los deportistas sentir una conexión con el ambiente a su alrededor y con el mar.   Este centro deportivo debe tener las siguientes cualidades: Primero, las facilidades necesarias para poder entrenar tanto dentro del agua como afuera. Segundo, una zona de hospedaje donde el deportista pueda descansar, estudiar, y vivir cómodamente. Tercero, Un comedor donde se desayune, almuerce y coma una dieta seleccionada por profesionales para el mejor rendimiento del atleta. Finalmente, una zona de medicina, donde el atleta, en caso de lesiones, tener la asistencia necesaria, además de una zona donde se puedan hacer los exámenes de salud necesarios para mantener un registro y ver las mejoras del rendimiento de los deportistas. Un centro de alto rendimiento es lo que se necesita para que en el Perú pueda crecer el surf y así los deportistas puedan destacar aún más a nivel mundial.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALentregafinal.pdfentregafinal.pdfapplication/pdf4004768https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/2/entregafinal.pdf5b30cb8d59fadf7f0aa69d998e0cefa5MD52true2085-01-01entregafinal.docxentregafinal.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document30940905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/3/entregafinal.docx82180dec154ddbd21ca7261d506ee3c9MD53false2085-01-01Binder3.pdfBinder3.pdfapplication/pdf766089https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/4/Binder3.pdff550c2e1c1c20f2c76ca39b0413ec1feMD54falseTEXTentregafinal.pdf.txtentregafinal.pdf.txtExtracted Texttext/plain108607https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/5/entregafinal.pdf.txt32938e85f73abf815d86a8a079f5e933MD55false2085-01-01Binder3.pdf.txtBinder3.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/7/Binder3.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD57falseTHUMBNAILentregafinal.pdf.jpgentregafinal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15722https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/9/entregafinal.pdf.jpgd634bc003659a86b49f1dd8caba878b8MD59false2085-01-01Binder3.pdf.jpgBinder3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg119958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619068/10/Binder3.pdf.jpgf69dbb4753cdfb7486ab6d7de43b26c8MD510falseCONVERTED2_344572910757/619068oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6190682025-07-31 03:45:50.553Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).