Asociación entre la frecuencia en horas del deporte y el tipo de suplementos alimenticios utilizados por Judocas peruanos de alto rendimiento, 2019

Descripción del Articulo

Existe una alta prevalencia en cuanto al uso de suplementos alimenticios (SA) en deportistas a nivel mundial. Se ha visto que usualmente a mayor número de horas de práctica del deporte el atleta es más propenso a utilizar mayor cantidad de suplementos alimenticios. En cuanto al Perú, al igual que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ognio Salazar, Giovanni Rafael, Roman Burga-Cisneros, Michela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos alimenticios
Deportistas
Artes marciales
Perú
Dietary supplements
Athletes
Martial arts
Peru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Existe una alta prevalencia en cuanto al uso de suplementos alimenticios (SA) en deportistas a nivel mundial. Se ha visto que usualmente a mayor número de horas de práctica del deporte el atleta es más propenso a utilizar mayor cantidad de suplementos alimenticios. En cuanto al Perú, al igual que en la región de América del Sur, existen pocas investigaciones acerca del tema. Se realizó un estudio observacional de tipo transversal analítico para evaluar la asociación entre la frecuencia de práctica del deporte y los tipos de suplementos alimenticios que utilizan los judocas de la Federación Deportiva Peruana de Judo y los judocas pertenecientes a la selección de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Se utilizó una encuesta para el recojo de datos y se hizo de manera personal. Se encontró una relación significativa entre el número de horas de entrenamiento a la semana y el consumo de suplementos alimenticios en ambas categorías de suplementos alimenticios estudiadas; existe una asociación al factor de protección. Asimismo, se vio que aquellos que practicaban el deporte en un número de horas mayor a 19 por semana tenían 1,58 más probabilidades de consumir SA para la construcción muscular que quienes entrenaban igual o menos de 19 horas por semana. De igual modo, se encontró mediante un análisis multivariado ajustado que los judocas que practicaban el deporte más de 19 horas por semana tenían 1,21 más probabilidades de consumir SA para la mejora del rendimiento. Los hallazgos de este estudio pueden ser utilizados por los nutricionistas de ambas instituciones para (a) identificar los SA utilizados por los atletas, frecuencia y razón de uso y (b) implementar programas educativos sobre el correcto uso de SA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).