Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”

Descripción del Articulo

Presenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Gurmendi, Jaime Troy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Legislación
Estudio de casos
Minería
id UUPC_083296c4a76a694057fa8171b41ec513
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621336
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
title Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
spellingShingle Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
Tejada Gurmendi, Jaime Troy
Industria minera
Legislación
Estudio de casos
Minería
title_short Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
title_full Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
title_fullStr Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
title_full_unstemmed Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
title_sort Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”
author Tejada Gurmendi, Jaime Troy
author_facet Tejada Gurmendi, Jaime Troy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Gurmendi, Jaime Troy
dc.subject.es.fl_str_mv Industria minera
Legislación
Estudio de casos
Minería
topic Industria minera
Legislación
Estudio de casos
Minería
description Presenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa”, siendo por ello que surge la interrogante de cuál actividad debe primar y la identificación de un vacío normativo al respecto y criterios cuya fundamentación merece ser analizada de manera seria y multidisciplinaria. En este marco, la afectación de canteras por el Estado responde a una normatividad especial regulada por el Decreto Supremo N° 037-96-EM, mediante el cual se facultaba a las entidades públicas -previo cumplimiento de determinados requisitos- a comunicar al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, respecto a la afectación de canteras para materiales de construcción que coadyuven a la realización de obras de infraestructura del Estado. Adicional a ello, advirtiendo que la atención a dicha problemática es prácticamente inexistente en nuestra doctrina nacional, se justifica la realización de una investigación en la que se analice la situación de conflicto brevemente reseñada. Para tal efecto, es determinante diferenciar entre las figuras jurídicas involucradas (afectación de canteras por el Estado versus concesiones mineras) a efectos de entender la naturaleza jurídica de cada una de ellas y a partir de ello diseñar la solución frente al conflicto planteado y a la ausencia de una disposición expresa sobre el particular. En tal sentido, privar o limitar al concesionario minero del derecho a extraer los minerales que se otorga mediante la fórmula de la concesión minera a través de una disposición sin justificación racional aparente, cercenando la seguridad jurídica que reviste toda la dimensión de la concesión minera como institución jurídica resulta desproporcional, en tanto no se prevé la obligación de pago o resarcimiento alguno en favor del concesionario minero frente a dichas circunstancias, dejando a la concesión minera sin contenido al no otorgar un derecho de exclusividad sobre los recursos minerales concedidos. En virtud de lo expuesto, uno de los objetivos principales es reformular dicha figura de excepción a través de un régimen que no implique perjuicios ni incremento de riesgos al titular minero.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:36:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:36:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621336
url http://hdl.handle.net/10757/621336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/1/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/2/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/3/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/4/img283.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/9/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/11/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/12/img283.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/14/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/15/img283.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e946342858765e42b4db8c5cb3481518
edf4b9f42634daeb800207ba469532c2
04c0f2ee4af49c4869c063de70aeff58
3dc2cc6bb31de13f30236f9e180b5be2
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
208cf2ad86f5ff0ee55eecb07360f7fd
eb84bd91e6253426d11a3c2ea4cdab38
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
9d3664a6f898d56a76d4a92be081a6d6
9c7c499660644fc7538e0149b6947f2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187625130131456
spelling e9446f501683684cc7d329d3599379f9500Tejada Gurmendi, Jaime Troy2017-04-20T23:36:56Z2017-04-20T23:36:56Z2016-12-01http://hdl.handle.net/10757/621336Presenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa”, siendo por ello que surge la interrogante de cuál actividad debe primar y la identificación de un vacío normativo al respecto y criterios cuya fundamentación merece ser analizada de manera seria y multidisciplinaria. En este marco, la afectación de canteras por el Estado responde a una normatividad especial regulada por el Decreto Supremo N° 037-96-EM, mediante el cual se facultaba a las entidades públicas -previo cumplimiento de determinados requisitos- a comunicar al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, respecto a la afectación de canteras para materiales de construcción que coadyuven a la realización de obras de infraestructura del Estado. Adicional a ello, advirtiendo que la atención a dicha problemática es prácticamente inexistente en nuestra doctrina nacional, se justifica la realización de una investigación en la que se analice la situación de conflicto brevemente reseñada. Para tal efecto, es determinante diferenciar entre las figuras jurídicas involucradas (afectación de canteras por el Estado versus concesiones mineras) a efectos de entender la naturaleza jurídica de cada una de ellas y a partir de ello diseñar la solución frente al conflicto planteado y a la ausencia de una disposición expresa sobre el particular. En tal sentido, privar o limitar al concesionario minero del derecho a extraer los minerales que se otorga mediante la fórmula de la concesión minera a través de una disposición sin justificación racional aparente, cercenando la seguridad jurídica que reviste toda la dimensión de la concesión minera como institución jurídica resulta desproporcional, en tanto no se prevé la obligación de pago o resarcimiento alguno en favor del concesionario minero frente a dichas circunstancias, dejando a la concesión minera sin contenido al no otorgar un derecho de exclusividad sobre los recursos minerales concedidos. En virtud de lo expuesto, uno de los objetivos principales es reformular dicha figura de excepción a través de un régimen que no implique perjuicios ni incremento de riesgos al titular minero.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIndustria mineraLegislaciónEstudio de casosMineríaAnálisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho de Minería2018-06-18T08:48:07ZPresenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa”, siendo por ello que surge la interrogante de cuál actividad debe primar y la identificación de un vacío normativo al respecto y criterios cuya fundamentación merece ser analizada de manera seria y multidisciplinaria. En este marco, la afectación de canteras por el Estado responde a una normatividad especial regulada por el Decreto Supremo N° 037-96-EM, mediante el cual se facultaba a las entidades públicas -previo cumplimiento de determinados requisitos- a comunicar al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, respecto a la afectación de canteras para materiales de construcción que coadyuven a la realización de obras de infraestructura del Estado. Adicional a ello, advirtiendo que la atención a dicha problemática es prácticamente inexistente en nuestra doctrina nacional, se justifica la realización de una investigación en la que se analice la situación de conflicto brevemente reseñada. Para tal efecto, es determinante diferenciar entre las figuras jurídicas involucradas (afectación de canteras por el Estado versus concesiones mineras) a efectos de entender la naturaleza jurídica de cada una de ellas y a partir de ello diseñar la solución frente al conflicto planteado y a la ausencia de una disposición expresa sobre el particular. En tal sentido, privar o limitar al concesionario minero del derecho a extraer los minerales que se otorga mediante la fórmula de la concesión minera a través de una disposición sin justificación racional aparente, cercenando la seguridad jurídica que reviste toda la dimensión de la concesión minera como institución jurídica resulta desproporcional, en tanto no se prevé la obligación de pago o resarcimiento alguno en favor del concesionario minero frente a dichas circunstancias, dejando a la concesión minera sin contenido al no otorgar un derecho de exclusividad sobre los recursos minerales concedidos. En virtud de lo expuesto, uno de los objetivos principales es reformular dicha figura de excepción a través de un régimen que no implique perjuicios ni incremento de riesgos al titular minero.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdfTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdfapplication/pdf625648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/1/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdfe946342858765e42b4db8c5cb3481518MD51trueTESIS JTG FINAL 10.11.16.epubTESIS JTG FINAL 10.11.16.epubapplication/epub95788https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/2/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.epubedf4b9f42634daeb800207ba469532c2MD52false2086-12-01TESIS JTG FINAL 10.11.16.docxTESIS JTG FINAL 10.11.16.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document159455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/3/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.docx04c0f2ee4af49c4869c063de70aeff58MD53false2086-12-01img283.pdfimg283.pdfapplication/pdf940797https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/4/img283.pdf3dc2cc6bb31de13f30236f9e180b5be2MD54falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdf.txtTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdf.txtExtracted Texttext/plain230324https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/9/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdf.txt208cf2ad86f5ff0ee55eecb07360f7fdMD59false2086-12-01TESIS JTG FINAL 10.11.16.docx.txtTESIS JTG FINAL 10.11.16.docx.txtExtracted texttext/plain220243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/11/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.docx.txteb84bd91e6253426d11a3c2ea4cdab38MD511false2086-12-01img283.pdf.txtimg283.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/12/img283.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdf.jpgTESIS JTG FINAL 10.11.16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40727https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/14/TESIS%20JTG%20FINAL%2010.11.16.pdf.jpg9d3664a6f898d56a76d4a92be081a6d6MD514false2086-12-01img283.pdf.jpgimg283.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg119882https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621336/15/img283.pdf.jpg9c7c499660644fc7538e0149b6947f2dMD515falseCONVERTED2_356049010757/621336oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213362024-11-16 13:49:31.51Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).