Exportación Completada — 

Desafiando Estereotipos: la representación de la maternidad en el cine peruano dirigido por mujeres

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza cómo el cine peruano dirigido por mujeres representa la maternidad, desafiando los estereotipos tradicionales y visibilizando nuevas subjetividades femeninas. El objetivo del estudio es examinar las estrategias narrativas y visuales utilizadas por las directoras para const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanñahui Cervantes, Aracelly Samiria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684965
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maternidad
Mujer
Representación
Cine Peruano
Género
Empoderamiento
Motherhood
Women
Representation
Peruvian Cinema
Gender
Empowerment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza cómo el cine peruano dirigido por mujeres representa la maternidad, desafiando los estereotipos tradicionales y visibilizando nuevas subjetividades femeninas. El objetivo del estudio es examinar las estrategias narrativas y visuales utilizadas por las directoras para construir personajes maternos complejos, alejándose del arquetipo de la "buena madre". La metodología empleada fue de tipo cualitativo, bajo un paradigma interpretativo, utilizando el análisis de contenido de 40 escenas seleccionadas de cuatro películas peruanas: Canción sin nombre (León, 2019), Distancia de rescate (Llosa, 2021), Climas (Pérez, 2014) y Madeinusa (Llosa, 2005). Se analizaron las representaciones de la maternidad a partir de tres categorías: representación narrativa, acciones del personaje y construcción cinematográfica. Entre los resultados destaca que las directoras optan por representaciones de maternidad diversas, marcadas por la ausencia, la ambivalencia, la lucha interna o la idealización perdida. Además, se identificaron tendencias visuales como el uso de tonos fríos, primeros planos y silencios narrativos que refuerzan la carga emocional de las historias. Las resoluciones narrativas suelen ser introspectivas y abiertas, mostrando la maternidad como un proceso complejo y en constante tensión. El cine realizado por mujeres no solo promueve nuevas formas de liderazgo y representación, sino que también constituye una plataforma para cuestionar modelos sociales impuestos, contribuyendo a transformar los imaginarios culturales sobre la mujer en los medios audiovisuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).