Contratación Pública y Experiencia del Postor: Implicancias del Acuerdo de Sala Plena 002-2023/TCE

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda las implicancias del Acuerdo de Sala Plena N° 002-2023/TCE, emitido por el Tribunal de Contrataciones del Estado, el cual busca uniformizar los criterios en relación a la acreditación de la experiencia del postor en los procedimientos de contratación pública para la ejecuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Ramirez, Maria Fernanda, Olacua Moreno, Sandrelli Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación Pública
Experiencia del postor
Obras Similares
Tribunal de Contrataciones del Estado
Public Procurement
Bidder's Experience
Similar Works
Public Procurement Tribunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda las implicancias del Acuerdo de Sala Plena N° 002-2023/TCE, emitido por el Tribunal de Contrataciones del Estado, el cual busca uniformizar los criterios en relación a la acreditación de la experiencia del postor en los procedimientos de contratación pública para la ejecución de obras. A través de un enfoque normativo, jurisprudencial y comparado, se examinan los criterios establecidos en el acuerdo y las controversias surgidas respecto de su aplicación práctica. Se identifican problemáticas derivadas de interpretaciones dispares por parte de las Entidades convocantes, como la exigencia de documentación adicional no prevista en las Bases Estándar o la inclusión de componentes específicos en la definición de obras similares. Estas prácticas generan incertidumbre y posibles vulneraciones a principios de la contratación pública como la igualdad, libre concurrencia y transparencia. Asimismo, se presenta un análisis comparado con sistemas de contratación pública de otros países, a fin de conocer su modalidad de aplicación y buenas prácticas. Analizado lo previamente señalado, se proponen medidas orientadas a garantizar una aplicación uniforme de criterios, reducir la discrecionalidad administrativa y promover procesos más transparentes, predecibles y equitativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).