DecoPatch: implementación de la técnica patchwork como pilar de un negocio decorativo sostenible

Descripción del Articulo

En los últimos años, las formas de costura y acabado en los productos para dormitorio y sala se han sofisticado. Sin embargo, a nivel local aún no se ha difundido de manera masiva en esta categoría la técnica de patchwork, que consiste, básicamente, en unir trozos de telas para crear piezas de gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Araujo, Aysha Angélica, Akamine Kina, Jaime, Bambarén Huapaya, Jaime Enrique, Ynga Ponce, Socorro del Pilar, Zevallos Llontop, María Pía Mía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Decoración sostenible
Plan de negocio
Patchwork
E-commerce
Sustainable decoration
Business plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, las formas de costura y acabado en los productos para dormitorio y sala se han sofisticado. Sin embargo, a nivel local aún no se ha difundido de manera masiva en esta categoría la técnica de patchwork, que consiste, básicamente, en unir trozos de telas para crear piezas de gran colorido y textura. En esa coyuntura surge DecoPatch, un proyecto de negocio que, centrándose en esta técnica, busca elaborar productos diferenciados de decoración para el hogar. En primer lugar, se sostiene sobre el esquema de economía circular al proporcionarle una “segunda vida” a los retazos de tela que suelen ser desechados por los grandes productores, promoviendo así el reúso ecológico de materiales; luego, la paleta cromática, diseño funcional y elevada calidad (al trabajarse con algodón peruano), que se derivan de la técnica, suponen un valor añadido a los artículos frente a los modelos estandarizados que se ofertan en el mercado nacional. Las ventas se canalizan a través de una plataforma web, que no solo ofrece el portafolio de productos, sino que se actualiza de forma periódica con contenido de interés sobre tendencias de decoración e información sobre las características más resaltantes del patchwork. La propuesta surge para cubrir las necesidades de un universo cada vez más creciente de consumidores que buscan embellecer los ambientes de su dormitorio y sala con artículos más creativos y modernos, a un precio competitivo y alineados a prácticas responsables de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).