La inclusión financiera y su evolución

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza la inclusión financiera como un factor para modificar las condiciones de vida de los ciudadanos en los diferentes países alrededor del mundo. Formar parte de la inclusión financiera implica acceder y utilizar los productos y servicios financieros que ofrecen las instituciones fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capristán Cerdán, Ross Eleynine, Castillo Belleza, Angel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Educación financiera
Microfinanzas
Financial inclusion
Financial education
Microfinance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la inclusión financiera como un factor para modificar las condiciones de vida de los ciudadanos en los diferentes países alrededor del mundo. Formar parte de la inclusión financiera implica acceder y utilizar los productos y servicios financieros que ofrecen las instituciones financieras. Este texto está organizado en seis capítulos. En el primer capítulo, se aborda la inclusión financiera desde la perspectiva de la oferta y la demanda. Por un lado, la oferta aborda el uso de herramientas tecnológicas que permitirán a las instituciones financieras la creación de productos y servicios para los excluidos, mientras que, por el lado de la demanda, implica trabajo en la educación de los usuarios. El segundo capítulo expone las barreras tanto voluntarias como involuntarias que impiden el acceso a la inclusión financiera: la distancia, infraestructura, la asimetría de la información, entre otros. El tercer capítulo aborda los determinantes de la incorporación financiera: género, educación, edad, nivel de ingresos, idioma y religión. En el cuarto capítulo, se desarrolla los efectos de la inclusión financiera como la reducción de la pobreza, fuente generadora de empleo, costo de capital más económico y la innovación de nuevo productos financieros. En el quinto capítulo, se presentan las mediciones y modelos para la inclusión financiera; entre estos, se encuentran el uso del análisis de componentes principales, mínimos cuadrados ordinarios, regresión lineal simple entre otros. Asimismo, en el sexto capítulo, se expone el papel de la inclusión financiera en las microfinanzas. Finalmente, se exponen las conclusiones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).