Aplicación de las herramientas estratégicas MADE y MADI para el diagnóstico organizacional y generación de estrategias en una empresa de maquinaria pesada en la región Puno.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo analizar la problemática de una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada, denominada Maquinaria Pesada S.A.C. cuyo modelo de negocio es B2B (Business to Business) y las herramientas usadas para el análisis y diagnóstico fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670798 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Posicionamiento estratégico Alquiler de maquinaria pesada Prestación de servicios B2B Crecimiento corporativo Strategic positioning Rental of heavy machinery Provision of services Corporate growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo analizar la problemática de una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada, denominada Maquinaria Pesada S.A.C. cuyo modelo de negocio es B2B (Business to Business) y las herramientas usadas para el análisis y diagnóstico fueron: FODA, EFE, EFI, MADE, MADI y cadena de valor. La elaboración de las herramientas fue a través de la información de la empresa y la entrevista realizada a la Gerenta del Área de Administración y Finanzas. Posterior a ello se analizó los resultados de la organización y se concluyó que Maquinaría Pesada S.A.C. tiene capacidad de implementar estrategias de desarrollo y crecimiento corporativo; que en base al resultado se han propuesto tres estrategias: La primera es homologarse como proveedor de empresas del sector minero, la segunda es adquirir tecnología que le permita mejorar procesos y eficiencia en sus operaciones, y por último, implementar un área de ventas especializada en la búsqueda de nuevos proyectos; con la finalidad de elegir una estrategia, se realizó un análisis comparativo de factores respecto a su viabilidad. Finalmente se concluye que la empresa deberá implementar un área de ventas especializada en la búsqueda de nuevos clientes potenciales y oportunidades de negocio en el sector público y privado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).