Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos
Descripción del Articulo
Determina los “Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos” El primer capítulo contiene el marco teórico donde encontraremos todo lo relacionado con los factores...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutas Arándanos Exportación Negocios Internacionales La Libertad (Perú : Dpto.) Países Bajos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Determina los “Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos” El primer capítulo contiene el marco teórico donde encontraremos todo lo relacionado con los factores críticos que favorecen las exportaciones: definiciones, características; el mercado, características, evaluación del mercado objetivo en el período de evaluación, comportamiento del consumidor, importancia del manejo logístico etc. En el segundo capítulo tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, a partir de los cuáles se identificarán el contexto, la muestra, el diseño principal y los procedimientos a realizar. En el tercer capítulo analizamos y presentamos los resultados obtenidos en el presente trabajo cuyo objetivo es responder la pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron los factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia los Países Bajos? En el cuarto y quinto capítulo presentamos algunos hallazgos destacables como, encontrar que factores de éxito que se pensaba eran importantes, de acuerdo a la consideración de algunos segmentos, como: “Ventajas competitivas”, “Disponibilidad de agua”, “Cadena de frío”, “Infraestructura portuaria” y “Precios bajos”, en el consolidado general de todas las perspectivas se determinó que tuvieron poca importancia para el exportación de arándanos de la Región La Libertad hacia Los Países Bajos durante el periodo del 2011 – 2015; y señalamos algunas de las barreras que encontramos durante la investigación, como que los entrevistados en general no tenían un conocimiento integral de toda cadena productiva y de exportación, ya que cada uno conoce una parte del proceso total, y la dificultad para concretar las citas con los involucrados en los diferentes segmentos del sector. Finalmente concluimos determinando que los Factores Críticos de Éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones de arándanos peruanos durante el periodo del 2011 – 2015 de la Región La Libertad hacia Los Países Bajos” son: “Certificación fitosanitaria”, calificado por la mayoría como de importancia crítica; “Costos logísticos”, “Ventana de oportunidad”, “Ferias internacionales”, “Demanda internacional” y “Clima”, por haber sido calificados de muy importantes, y otros factores claves a considerar son: “TLC – UE”, “Promoción del estado” y “Producto orgánico” por haber coincidido todos los segmentos de entrevistado en calificarlos de importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).