Diseño del sistema de drenaje de aguas de no contacto para la estabilidad del depósito de material excedente (DEM) en Mollepata región de La Libertad – Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, el manejo adecuado del sistema de drenaje de aguas de no contacto es de vital importancia para garantizar la estabilidad del depósito de material excedente (DEM). Surge la necesidad de determinar qué tipo de material proporcionará un mejor comportamiento en dicho sistema. El objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructuras hidráulicas Hidrología Estabilidad en DEMs Revestimiento Desgaste Hydraulic infrastructures Hydrology Stability in DEMs Coating Wear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, el manejo adecuado del sistema de drenaje de aguas de no contacto es de vital importancia para garantizar la estabilidad del depósito de material excedente (DEM). Surge la necesidad de determinar qué tipo de material proporcionará un mejor comportamiento en dicho sistema. El objetivo general fue determinar el tipo de material que mejor se comporta en el Sistema de Drenaje de Aguas de No Contacto para la estabilidad del depósito de material excedente (DEM). Los objetivos específicos incluyeron en el desarrollo del análisis hidrológico, dimensionamiento del sistema de drenaje con la capacidad de conducir los flujos de eventos extremos, determinar los factores de seguridad de los taludes y evaluar el desgaste de la geomembrana lisa de 1.0 mm y la lona de concreto de 6.0 mm. Para estos objetivos, se utilizaron métodos como el de Frederick-Bell y regresión múltiple para estimar los factores de seguridad. Se recopilaron datos de intensidad, duración y frecuencia de precipitaciones, así como datos de desgaste de los materiales de revestimiento. Obteniendo un caudal de diseño de Q total 0.152 m3/s. Además, los taludes evaluados mostraron factores de seguridad de 1.612 en el análisis estático y 1.126 en el análisis Pseudoestatico. En cuanto al desgaste de los materiales de revestimiento, se observó que la geomembrana lisa sufrió un volumen por desgaste perdido de 156,168 m3, mientras que la lona de concreto registró un volumen de 171,610 m3. En conclusión, este estudio proporciona información para la planificación y el diseño de infraestructuras hidráulicas, permitiendo considerar los factores como la intensidad de precipitaciones, la estabilidad de los taludes y el desgaste de los materiales de revestimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).