Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301

Descripción del Articulo

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Actualmente, el uso de los circuitos electrónicos analógicos es de necesidad fundamental en el diseño electrónico. Muchas aplicaciones en el campo Industrial, Robó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno Gutiérrez, José Luis, Márquez Marrou, Manuel Ángel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EL233
id UUPC_05d601c918cb687102559c609bee862f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678596
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 432c8b14173a73ce4e798dddbd45527b500fb67cf8d1e900149d96f4e4a7a656057500Bruno Gutiérrez, José LuisMárquez Marrou, Manuel Ángel2024-11-23T03:00:35Z2024-11-23T03:00:35Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678596Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Actualmente, el uso de los circuitos electrónicos analógicos es de necesidad fundamental en el diseño electrónico. Muchas aplicaciones en el campo Industrial, Robótica, Biomedicina, Domótica, Electrónica de Consumo, Telecontrol, Electrónica de Potencia, Telecomunicaciones y otras requieren de la aplicación de dispositivos electrónicos basados en topologías específicas capaces de unir el mundo real, muchas veces de algunos micro voltios de tensión, con el potente mundo digital. Muchos circuitos digitales no podrían funcionar si no tuviesen un proceso analógico de entrada. También, el curso te ayudará a enfrentar problemas en tu vida profesional al utilizar un proceso de diseño top-down que lo utilizarás en el desarrollo de los proyectos experimentales del curso. El curso de Diseño de Circuitos Electrónicos ha sido diseñado para que el futuro ingeniero electrónico pueda enlazar el mundo analógico con el digital analizando, diseñando y construyendo amplificadores lineales de baja frecuencia. La asignatura busca desarrollar las competencias generales de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico a nivel 2 y la competencia específica de ABET 2 intermedio. Requisito: Análisis de Circuitos Electrónicosapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEL233Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T03:00:35ZTHUMBNAILEL233_Diseño_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.jpgEL233_Diseño_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/3/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.jpgbbde389d167bc8523ce3dd275a14abeaMD53falseTEXTEL233_Diseño_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.txtEL233_Diseño_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain14597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/2/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.txt360396375b8bd366cb6b548dd2ff34c9MD52falseORIGINALEL233_Diseño_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdfapplication/pdf18590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/1/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf6b56d635a715b26a64a51dfb8e4f261eMD51true10757/678596oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6785962024-11-23 05:15:54.419Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
title Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
spellingShingle Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
Bruno Gutiérrez, José Luis
EL233
title_short Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
title_full Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
title_fullStr Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
title_full_unstemmed Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
title_sort Diseño de Circuitos Electrónicos - EL233 - 202301
author Bruno Gutiérrez, José Luis
author_facet Bruno Gutiérrez, José Luis
Márquez Marrou, Manuel Ángel
author_role author
author2 Márquez Marrou, Manuel Ángel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bruno Gutiérrez, José Luis
Márquez Marrou, Manuel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv EL233
topic EL233
description Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Actualmente, el uso de los circuitos electrónicos analógicos es de necesidad fundamental en el diseño electrónico. Muchas aplicaciones en el campo Industrial, Robótica, Biomedicina, Domótica, Electrónica de Consumo, Telecontrol, Electrónica de Potencia, Telecomunicaciones y otras requieren de la aplicación de dispositivos electrónicos basados en topologías específicas capaces de unir el mundo real, muchas veces de algunos micro voltios de tensión, con el potente mundo digital. Muchos circuitos digitales no podrían funcionar si no tuviesen un proceso analógico de entrada. También, el curso te ayudará a enfrentar problemas en tu vida profesional al utilizar un proceso de diseño top-down que lo utilizarás en el desarrollo de los proyectos experimentales del curso. El curso de Diseño de Circuitos Electrónicos ha sido diseñado para que el futuro ingeniero electrónico pueda enlazar el mundo analógico con el digital analizando, diseñando y construyendo amplificadores lineales de baja frecuencia. La asignatura busca desarrollar las competencias generales de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico a nivel 2 y la competencia específica de ABET 2 intermedio. Requisito: Análisis de Circuitos Electrónicos
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-23T03:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-23T03:00:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678596
url http://hdl.handle.net/10757/678596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/3/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/2/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678596/1/EL233_Dise%c3%b1o_de_Circuitos_Electronicos_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bbde389d167bc8523ce3dd275a14abea
360396375b8bd366cb6b548dd2ff34c9
6b56d635a715b26a64a51dfb8e4f261e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545873065377792
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).