La simulación fiscal y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores por el periodo
Descripción del Articulo
La globalización, el impacto de la lucha contra la evasión internacional (BEPS, entre otros), así como la creciente preocupación por la corrupción e informalidad dieron impulso a la Administración Tributaria para replantear una disputa que mantenía con los gremios empresariales, la Norma XVI. Esta n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación en derecho Impuesto a la renta Administración tributaria Fraude fiscal Delitos tributarios Pequeñas empresas Miraflores (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | La globalización, el impacto de la lucha contra la evasión internacional (BEPS, entre otros), así como la creciente preocupación por la corrupción e informalidad dieron impulso a la Administración Tributaria para replantear una disputa que mantenía con los gremios empresariales, la Norma XVI. Esta norma fue suspendida hasta su reglamentación por otorgar demasiadas facultades a la Administración, vulnerando el principio de estabilidad jurídica. No obstante, los recientes superintendentes de la Administración Tributaria estuvieron dispuestos a terminar y publicar el reglamento para poder ejercer dicha herramienta y combatir la evasión y elusión fiscal. Por ello, el presente trabajo de investigación pretende demostrar que la simulación fiscal tiene un impacto significativo en la determinación del Impuesto a la Renta de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores. Asimismo, comprobar que la misma vulnera la representación fiel de los estados financieros y que las MYPEs de dicho sector están altamente dispuestas a ejercer la simulación fiscal. El presente trabajo empleó una investigación mixta, dado que se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos. Por un lado, para la investigación cualitativa, se realizaron tres entrevistas a profundidad a expertos tributarios que compartieron sus conocimientos sobre el tema en estudio, y además aplicamos dos casos prácticos. Por otro lado, la investigación cuantitativa se basó en la ejecución de treinta encuestas realizadas a los representantes de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).