Prog. Titulación TSP - Comunicación y Periodismo - PE82 - 202302

Descripción del Articulo

El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) supone un desarrollo académico que toma como punto de partida la experiencia en el ejercicio de la profesión que contribuya a una mejor comprensión de algún ámbito dentro del campo de la Comunicación y el Periodismo. En ese sentido, a través de la document...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Cabrera, Jaime
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PE82
Descripción
Sumario:El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) supone un desarrollo académico que toma como punto de partida la experiencia en el ejercicio de la profesión que contribuya a una mejor comprensión de algún ámbito dentro del campo de la Comunicación y el Periodismo. En ese sentido, a través de la documentación de un caso, se busca evidenciar el manejo avanzado de las competencias profesionales de los egresados de la Carrera de Comunicación y Periodismo: análisis e interpretación de la realidad; gobierno de la comunicación; investigación periodística; y lenguaje periodístico. Para demostrar esta suficiencia conducente al título profesional los bachilleres deben proponer un caso profesional propio que demande profundizar en el campo de Comunicación y Periodismo, y que pueda ser desarrollado con un enfoque académico. La presentación del caso profesional supone la descripción del contexto en el que se desarrolló: ¿Por qué se desarrolló? ¿Cuál fue la necesidad?, así como los datos que explican dicha necesidad. Del mismo modo, la fundamentación académica de la relevancia del caso profesional implica responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los aportes? ¿Cuáles fueron los resultados? De esta manera, el trabajo de suficiencia profesional se convierte en una forma de traducir la experiencia profesional acumulada por los bachilleres en aportes académicos que contribuyan a enriquecer el conocimiento sobre su campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).