YouTube como herramienta complementaria en cursos universitarios de edición y postproducción audiovisual
Descripción del Articulo
La presente investigación busca dar a conocer cómo funcionan los tutoriales de YouTube al usarse como herramienta complementaria en el proceso de aprendizaje de los cursos universitarios de edición y postproducción audiovisual, pues, en los últimos años, tanto docentes como estudiantes, fueron integ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | YouTube Postproducción digital Edición de videos Video-tutorial Digital postproduction Video editing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación busca dar a conocer cómo funcionan los tutoriales de YouTube al usarse como herramienta complementaria en el proceso de aprendizaje de los cursos universitarios de edición y postproducción audiovisual, pues, en los últimos años, tanto docentes como estudiantes, fueron integrando, progresivamente, el uso de plataformas digitales en la educación superior. Para cursos como edición y postproducción cinematográfica, YouTube fue utilizado para reforzar el aprendizaje o resolver dudas. Para este estudio, se usaron video tutoriales de los canales de YouTube de RunbenGuo, Yoney Gallardo y Nuvaproductions. El objetivo principal fue conocer cómo los tutoriales de YouTube funcionan al momento de usarse como herramienta complementaria en el proceso de aprendizaje de cursos universitarios de edición y postproducción. Para esta investigación, se desarrolló una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. Para este tipo de estudio, se realizó análisis de contenido de video tutoriales de los canales ya mencionados y entrevistas a docentes, un experto y estudiantes de la carrera profesional de comunicación audiovisual y medios interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Gracias al análisis desarrollado, se puede concluir en que los tutoriales de YouTube funcionan como una herramienta de ayuda para mejorar y amplificar el proceso de aprendizaje universitario del estudiante, ya sea por necesidad de pasar el curso con una nota mínima aprobatoria o por formarse como profesional. Asimismo, en el curso de postproducción, este hecho es más evidente y depende de la motivación por aprender, así como también del uso de tutoriales adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).