Propuesta de una defensa ribereña con muro de gaviones para la prevención de inundación del río Ichu en el barrio de Ccellorumi del distrito de Acoria de la provincia y departamento de Huancavelica mediante el software GAWAC
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo proponer una solución de defensa ribereña ante las crecientes del río Ichu, ubicado en el Barrio de Ccellorumi, distrito de Acoria, provincia y región de Huancavelica. Se llevó a cabo un análisis hidrológico e hidráulico con base en datos proporcionados por S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685698 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensa ribereña Caudal máximo Muro de gaviones Socavación Río Ichu Riverbank protection Maximum flow Gabion wall Scour Ichu River https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo proponer una solución de defensa ribereña ante las crecientes del río Ichu, ubicado en el Barrio de Ccellorumi, distrito de Acoria, provincia y región de Huancavelica. Se llevó a cabo un análisis hidrológico e hidráulico con base en datos proporcionados por SENAMHI y la Autoridad Nacional del Agua, para determinar el caudal máximo y las zonas inundables. Asimismo, nos orientamos con un antecedente de su levantamiento topográfico detallado del cauce. Con el uso de software especializado como GAWAC y MACRA, se diseñó un muro de gaviones con cinco camadas y un colchón de protección, cuya validación estructural demostró una capacidad adecuada para resistir el caudal máximo simulado. El análisis geotécnico del suelo tipo conglomerado evidenció una buena compatibilidad con la cimentación del gavión, garantizando su estabilidad estructural. Los resultados mostraron que la implementación de este sistema disminuye el impacto del caudal sobre las riberas y reduce significativamente el riesgo de afectación a cultivos agrícolas cercanos. Además, se estimó una profundidad de socavación máxima de 1.27 m, lo que permitió definir una cimentación adecuada para la defensa. Esta propuesta no solo protege las áreas vulnerables, sino que también promueve un manejo sostenible del recurso hídrico con potencial agrícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).