Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
Descripción del Articulo
Shipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, ob...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592996 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procesos de mejoras Terminal de contenedores Empresas portuarias |
Sumario: | Shipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, objeto de estudio de la presente tesis, es la principal unidad de negocios de Shipping Port Service, generando el 35% de los ingresos de la organización. En los últimos tiempos ha estado enfrentándose a escenarios retadores como presión competitiva, operaciones de comercio exterior altamente dinámicas y reciente fusión de líneas navieras del negocio de portacontenedores. El objetivo principal de la tesis es analizar, detectar y proponer mejoras en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial del Terminal de Contenedores contribuyendo a la generación de valor para sus stakeholders. Los objetivos específicos son analizar el entorno organizacional identificando escenarios que pueden influir en el desempeño empresarial buscando oportunidades para la Unidad de Negocio de Terminal de Contenedores, hacer un diagnóstico de la situación actual de los procesos de la unidad, basado en el análisis de las oportunidades de mejora detectada con el levantamiento de información, proponer mejoras en algunos subprocesos de la unidad de negocios estudiada a fin de contar con procesos ágiles y eficientes para la satisfacción de sus clientes, y finalmente, plantear una evaluación económico-financiera de las propuestas de mejora. En el Capítulo 1, MARCO TEORICO se brinda los sustentos teóricos, antecedentes exploratorios y postulados para la gestión por procesos tomando como referencia la herramienta de la Teoría de los Cinco Ceros. En el Capítulo 2, DESCRIPCIÓN DEL SECTOR NAVIERO PORTUARIO, se realiza un análisis descriptivo sobre el tipo de mercado y principales tendencias del sector. En el Capítulo 3, ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN, se hace una presentación general de la Organización y la Unidad de Negocios de Terminal de Contenedores. En el Capítulo 4, DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA, se analizan los procesos de Terminal de Contenedores actuales a fin de poder identificar las oportunidades de mejora En el Capítulo 5, PROPUESTA DE MEJORA, se enfoca en brindar propuestas de mejora a los problemas identificados en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial de Terminal de Contenedores. Finalmente, se presenta conclusiones, recomendaciones e información complementaria (anexos y glosarios). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).