Acceso al crédito de las Mype

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta las diversas perspectivas que se han establecido en la academia respecto al financiamiento de las mype, considerando la importancia de las decisiones financieras, basadas en variables como al género, la edad-tamaño y las condiciones del crédito. Se identifican los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Albiño, Erick Hair, Ramírez Yacolca, Johela Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento empresarial
Tasa de interés
Crédito digital
Fintech
Mypes
Business financing
Interest rate
Digital credit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta las diversas perspectivas que se han establecido en la academia respecto al financiamiento de las mype, considerando la importancia de las decisiones financieras, basadas en variables como al género, la edad-tamaño y las condiciones del crédito. Se identifican los factores que tienen mayor influencia para el acceso al crédito, como son los actores sociales, quienes vinculan la acción social y ambiental para lograr la sostenibilidad; el ciclo de vida de la empresa, que permite la identificación de actividades estratégicas para solicitar el financiamiento idóneo; el capital, que refleja el valor actual de la empresa para impulsar la inversión y la tecnología que es cada vez más innovadora en el mercado global. Todas ellas no solo logran el crecimiento de las unidades de negocio si no que también contribuyen con el desarrollo del país. El financiamiento de las mype y su adaptación a las circunstancias es distinto para cada empresario; por ello, se clasifica en financiamiento formal, que contribuye al cumplimiento de las normatividad y acceso a oportunidades de exportación; financiamiento informal, que no requiere de procesos burocráticos y la disponibilidad del dinero es inmediata; además del crédito comercial, que no solo es flexible y práctico, sino que también tiene validez legal. Asimismo, se destaca el posicionamiento de las Fintech como una nueva forma digital de obtener financiamiento con beneficios atractivos para aquellos que no califican al crédito tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).