Brand experience y customer satisfaction en relación al brand loyalty en la categoría supermarkets online
Descripción del Articulo
        El propósito de este estudio buscó determinar si existe relación alguna entre las dimensiones del brand experience (sensory experience, affective experience, behavioural experience y intellectual experience) a  nivel de supermercados online en Lima Metropolitana, Perú, con las variables de customer...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655634 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655634 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia de marca Satisfacción del cliente Fidelización de marca Brand experience Customer satisfaction Brand loyalty http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | El propósito de este estudio buscó determinar si existe relación alguna entre las dimensiones del brand experience (sensory experience, affective experience, behavioural experience y intellectual experience) a  nivel de supermercados online en Lima Metropolitana, Perú, con las variables de customer satisfaction y brand loyalty de los consumidores de dichos comercios, debido al incremento de supermercados online a causa de la pandemia mundial por el COVID-19.  Este estudio se ha basado principalmente en investigaciones hechas en Asia y Europa.  El estudio se basó en una muestra de 400 encuestados y pretende validar las hipótesis propuestas respecto al grado de significancia que existe entre las variables de brand experience, customer satisfaction y brand loyalty. Para el análisis estadístico correspondiente de la data obtenida, se evaluará mediante correlaciones, regresiones, Alfa Cronbach para la relación de las variables en estudio y la fiabilidad de las escalas, los cuales se analizaron en el software SPSS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            