Propuesta de un proceso de gestión de calidad adaptado al modelo EFQM mediante herramientas de gestión por procesos con la finalidad de mejorar la productividad de las Mypes del sector Chirimoyo en los Distritos de San Mateo de Otao y Callahuanca

Descripción del Articulo

Es evidente que la pobreza económica es uno de los problemas que presentan los países subdesarrollados, y que su reducción está relacionada con el aumento de la productividad en las PYME, dado el alto impacto que han representado a lo largo del tiempo. Muchas entidades han identificado la importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Hinojosa, Andrea Milagros, Rojas Morales, Katty Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mypes
Productividad
Muestreo Bola de Nieve
Chirimoya
Productivity
Snowball Sampling
Descripción
Sumario:Es evidente que la pobreza económica es uno de los problemas que presentan los países subdesarrollados, y que su reducción está relacionada con el aumento de la productividad en las PYME, dado el alto impacto que han representado a lo largo del tiempo. Muchas entidades han identificado la importancia de la agricultura en el sector económico del país. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico en la zona. El propósito de este diagnóstico es tener una referencia del entorno desde el punto de vista general, en el que se pueden observar todas las interacciones, descripciones, particularidades y procesos existentes. En esta primera etapa del diagnóstico, se lleva a cabo utilizando un muestreo no probabilístico, que es un método común en la investigación. Uno de los muchos métodos utilizados para identificar el diagnóstico es el muestreo de bolas de nieve que permite encontrar el diagnóstico de poblaciones ocultas donde no hay manera de conocer todas las características de una población. La ventaja de utilizar este tipo de muestreo es que un solo informante inicial puede poner al investigador en contacto con otras fuentes. Además, sobre la base de los resultados obtenidos, se identificó que las causas del problema del sector de Chirimoya estaban asociadas a 3 procesos críticos que reflejaban la no productividad de este sector: proceso de gestión de planificación y control de la producción, proceso de gestión logística y proceso de gestión de la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).