Desarrollo de un equipo electrónico orientado a la visualización en tiempo real del mapa de venas del antebrazo con el fin de facilitar el procedimiento de venopunción

Descripción del Articulo

La presente tesis propone un dispositivo electrónico portátil capaz de mostrar la segmentación del mapa de venas del antebrazo para facilitar el procedimiento de venopunción, basado en el procesamiento digital de imágenes infrarrojas en tiempo real. Actualmente, existen soluciones similares cuyo pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cieza, Kevin Marcio Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673111
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673111
http://hdl.handle.net/10757/673111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa de venas
Venopunción
procesamiento de imágenes
imágenes infrarrojas
Vein mapping
Venipuncture
Image processing
Infrared images
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis propone un dispositivo electrónico portátil capaz de mostrar la segmentación del mapa de venas del antebrazo para facilitar el procedimiento de venopunción, basado en el procesamiento digital de imágenes infrarrojas en tiempo real. Actualmente, existen soluciones similares cuyo precio elevado resultan difícil de adquirir para las instituciones de salud del país, por lo que mantienen la exploración de venas por inspección visual y/o palpando, aplicando torniquetes o insertando la aguja en la piel hasta alcanzar la vena, causando dolor y posiblemente complicaciones severas como infecciones en el paciente. El sistema propuesto emplea luz en el espectro infrarrojo cercano como método no invasivo y propone un sistema de adquisición de imágenes infrarrojas compuesto por una cámara, un filtro óptico pasa banda y LEDs IR. El software desarrollado es capaz de ejecutarse en sistemas de baja capacidad computacional, segmentando y presentando los resultados en una pantalla en tiempo real. Para el hardware se propone un diseño estructural robusto y portátil a fin de atender a pacientes en camillas o sillas, y este pueda ser trasladado a las diferentes áreas hospitalarias. Finalmente, el equipo propuesto fue validado por una licenciada en enfermería, donde se empleó una encuesta como método de validación en 73 usuarios. Se demostró que con uso del equipo propuesto se mejoró la visibilidad de las venas en un 74.55% y con apoyo de un compresor de goma como torniquete se logró visualizar el mapa de venas en el 100% de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).