Razonamiento Científico - MA645 - 202100
Descripción del Articulo
        Razonamiento Científico desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de cuestionar situaciones o fenómenos científicos, llevándolo a la formulación de una o más hipótesis las que pueden ser comprobadas o refutadas; para ello, el estudiante analiza datos e información de fuentes...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664799 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664799 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | MA645 | 
| Sumario: | Razonamiento Científico desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de cuestionar situaciones o fenómenos científicos, llevándolo a la formulación de una o más hipótesis las que pueden ser comprobadas o refutadas; para ello, el estudiante analiza datos e información de fuentes confiables y elabora conclusiones, las cuales argumenta señalando las limitaciones y alcances de sus resultados. El curso de Razonamiento Científico busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico. Está dirigido a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina y Odontología, estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Nutrición y Terapia Física y estudiantes de tercer ciclo de la carrera de medicina Veterinaria. El curso, es eminentemente práctico y enfocado en dar a los estudiantes las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades de investigación, expresión de ideas fundamentadas y trabajo en equipo, que le permitirán desarrollarse y desenvolverse en la práctica clínica y la investigación científica. El curso de Razonamiento Científico no es pre requisito, ni requisitos de otros cursos de Ciencias de la Salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).