Exportación Completada — 

Asociación entre las condiciones de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis en pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en el periodo 2002 – 2011 en un hospital de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: Se describe que las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal, sin embargo, no se conoce la real relación entre las características de la vivienda y el desarrollo de la peritonitis. Métodos: Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Huayna, Lourdes Elena, Vélez Segovia, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visita domiciliaria
Diálisis peritoneal
Peritonitis
Saneamiento de la Vivienda
Home Visit
Peritoneal dialysis
Housing sanitation
Descripción
Sumario:Introducción: Se describe que las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal, sin embargo, no se conoce la real relación entre las características de la vivienda y el desarrollo de la peritonitis. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años de edad que iniciaron el tratamiento de diálisis peritoneal dentro del periodo enero 2002 - diciembre 2011 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se describió los tiempos de seguimiento según la fecha de inicio de DP y la primera peritonitis u otros eventos (paso a hemodiálisis, trasplante, muerte o abandono). Las variables fueron evaluadas según su tipo, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El análisis incluyó a 218 pacientes con una media de edad de 54 años ± 16. El principal lugar donde se realiza el procedimiento de diálisis peritoneal es el dormitorio (77,3%), en su mayoría se encuentra limpio (54,3%), ordenado (71,3%) y despejado (61,8%). Los insumos para el procedimiento se almacenan bajo techo (95,7%) y el mismo paciente ejecuta el tratamiento en la mayoría de los casos (73,1%). La incidencia encontrada fue de 0,17 episodios/paciente-año. La media del tiempo de seguimiento fue de 975 días ± 750. De acuerdo al análisis realizado no se encontró resultados significativos que muestren la relación entre las variables de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis. Conclusión: No se encontró asociación entre las condiciones de vivienda y el desarrollo de peritonitis en pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal. Es necesario evaluar y mejorar el programa de visitas domiciliarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).