Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima

Descripción del Articulo

Los domos reticulares tienen un campo de aplicación no explorado profundamente, a pesar de la funcionalidad geométrica y estructural inherente. Los usos de estas estructuras están aún limitados por la cantidad de estudios y aplicaciones en la vida real, y mucho más aún cuando funciona en conjunto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Garcia, Seyla Fely, Hilario Sanchez, Wilder Dovic
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domos reticulares
Aisladores elastoméricos LRB
Respuesta sísmica
Análisis tiempo-historia
Lattice domes
LRB elastomeric isolators
Seismic response
Time-history analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_01d27a0f1af9bf9bab71d29239b45e8e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681981
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Seismic response evaluation of reticulated steel dome roofs supported by vertical elements considering a base isolation system
title Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
spellingShingle Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
Padilla Garcia, Seyla Fely
Domos reticulares
Aisladores elastoméricos LRB
Respuesta sísmica
Análisis tiempo-historia
Lattice domes
LRB elastomeric isolators
Seismic response
Time-history analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
title_full Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
title_fullStr Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
title_full_unstemmed Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
title_sort Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de Lima
author Padilla Garcia, Seyla Fely
author_facet Padilla Garcia, Seyla Fely
Hilario Sanchez, Wilder Dovic
author_role author
author2 Hilario Sanchez, Wilder Dovic
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Sánchez, Javier Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Garcia, Seyla Fely
Hilario Sanchez, Wilder Dovic
dc.subject.none.fl_str_mv Domos reticulares
Aisladores elastoméricos LRB
Respuesta sísmica
Análisis tiempo-historia
Lattice domes
LRB elastomeric isolators
Seismic response
Time-history analysis
topic Domos reticulares
Aisladores elastoméricos LRB
Respuesta sísmica
Análisis tiempo-historia
Lattice domes
LRB elastomeric isolators
Seismic response
Time-history analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Los domos reticulares tienen un campo de aplicación no explorado profundamente, a pesar de la funcionalidad geométrica y estructural inherente. Los usos de estas estructuras están aún limitados por la cantidad de estudios y aplicaciones en la vida real, y mucho más aún cuando funciona en conjunto a estructuras de diferente material. A través de las investigaciones consultadas en el Estado del Arte, los domos reticulares presentan un comportamiento susceptible a los efectos sísmicos cuando funcionan en conjunto. Por ello, la presente investigación se centra en el análisis e influencia de la aislación elastomérica en domos como cubiertas sujetado por elementos de concreto a fin de reducir los efectos sísmicos en la estructura en conjunto. Para ello, se estudiaron diversos modelos de estudios compuestos por dos materiales diferentes: concreto y acero. Dentro de las variables geométricas, se analizaron diversos tipos de altura en la cubierta y el pórtico de concreto ante cargas externas bajo el análisis modal estructural, tiempo-historia y el análisis de esfuerzos combinados. Estos tres casos de estudio se replicaron bajo las condiciones de base fija y base aislada para examinar la influencia de la aislación en la base de la estructura y los beneficios que producen en estructuras de gran envergadura como la propuesta. Para ello, se realizó una metodología específica a fin de analizar la estructura según los objetivos específicos propuestos. Los resultados mostraron una clara incidencia benéfica en el comportamiento de la estructura bajo los efectos de la aislación, disminuyendo los efectos negativos de la diferencia de rigidez entre ambos elementos, reduciendo los desplazamientos de la estructura hasta en un 97% en la geometría geodésica y 73% en la schwedler, y disminuyendo los esfuerzos generados en los elementos en el análisis tiempo-historia. Asimismo, se evidenció una evidente reducción de las frecuencias naturales de la estructura de hasta el 98% en ambas geometrías, una visible disminución de los esfuerzos verticales de las columnas de hasta el 75% en la geometría schwedler y una notoria reducción de la cortante basal bajo los sismos analizados alcanzando valores máximos de 98%. Entre todos los resultados obtenidos, se demuestra una mejora sustancial en la respuesta sísmica de la estructura tras la aplicación del aislamiento en la base del tipo LRB.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-27T00:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-27T00:28:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681981
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/681981
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/10/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/12/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/14/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/17/Hilario_SW.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/6/Hilario_SW.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/9/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/11/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/13/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/15/Hilario_SW.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/16/Hilario_SW.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/3/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/4/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/5/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2354231271c65e5b178b6c3e0c78150e
238aa36baf349b38d2d6f99593c272a6
e9f6aa0cc685dc873a27c88c2014d198
31f9f2585629b75f507b44aafaf1fb7a
cfd9015e0f31dd4307d8496734f18921
40a6781166fc5e1afdbc3289c648d011
260544cd4a855cee1b929a7560e3464c
e10104a9de522a23fec673ccd054526f
0bdd52df4b8d0f4e1c1e6f32864a040c
bd7af3b88d58d20f1ba1251d9d2906d2
2380d754af8ce18d2507a24f110ebc09
3b977d698c33dc74707c118b114ffa29
8d19fed556f79efd080baa0b4cc93a16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187281359732736
spelling 263cc2c981f831a81d94605343fb6d6eMoreno Sánchez, Javier Daniel88e95327ddd442eb59ce60118eba6ae3500e2c37f38fd38c7cf50f10c9d97725bde300Padilla Garcia, Seyla FelyHilario Sanchez, Wilder Dovic2024-11-27T00:28:45Z2024-11-27T00:28:45Z2024-08-26http://hdl.handle.net/10757/681981000000012196144XLos domos reticulares tienen un campo de aplicación no explorado profundamente, a pesar de la funcionalidad geométrica y estructural inherente. Los usos de estas estructuras están aún limitados por la cantidad de estudios y aplicaciones en la vida real, y mucho más aún cuando funciona en conjunto a estructuras de diferente material. A través de las investigaciones consultadas en el Estado del Arte, los domos reticulares presentan un comportamiento susceptible a los efectos sísmicos cuando funcionan en conjunto. Por ello, la presente investigación se centra en el análisis e influencia de la aislación elastomérica en domos como cubiertas sujetado por elementos de concreto a fin de reducir los efectos sísmicos en la estructura en conjunto. Para ello, se estudiaron diversos modelos de estudios compuestos por dos materiales diferentes: concreto y acero. Dentro de las variables geométricas, se analizaron diversos tipos de altura en la cubierta y el pórtico de concreto ante cargas externas bajo el análisis modal estructural, tiempo-historia y el análisis de esfuerzos combinados. Estos tres casos de estudio se replicaron bajo las condiciones de base fija y base aislada para examinar la influencia de la aislación en la base de la estructura y los beneficios que producen en estructuras de gran envergadura como la propuesta. Para ello, se realizó una metodología específica a fin de analizar la estructura según los objetivos específicos propuestos. Los resultados mostraron una clara incidencia benéfica en el comportamiento de la estructura bajo los efectos de la aislación, disminuyendo los efectos negativos de la diferencia de rigidez entre ambos elementos, reduciendo los desplazamientos de la estructura hasta en un 97% en la geometría geodésica y 73% en la schwedler, y disminuyendo los esfuerzos generados en los elementos en el análisis tiempo-historia. Asimismo, se evidenció una evidente reducción de las frecuencias naturales de la estructura de hasta el 98% en ambas geometrías, una visible disminución de los esfuerzos verticales de las columnas de hasta el 75% en la geometría schwedler y una notoria reducción de la cortante basal bajo los sismos analizados alcanzando valores máximos de 98%. Entre todos los resultados obtenidos, se demuestra una mejora sustancial en la respuesta sísmica de la estructura tras la aplicación del aislamiento en la base del tipo LRB.Reticulated domes have a field of application that has not been deeply explored, despite the inherent geometrical and structural functionality. The use of these structures is yet limited by the number of studies and applications in real life, especially when working with structures made of different materials. Through the reviewed investigations in the State of the Art, reticulated domes show a susceptible behavior towards seismic effects when functioning together. Therefore, this study is focused on the analysis and influence of elastomeric isolation in domes as roofs supported by concrete elements to reduce the seismic effects on the structure as a whole. To this end, several study models were studied, each composed of two different materials: concrete and steel. Regarding the geometric variables, different heights in the concrete roof and portico were analyzed for external loads under structural modal analysis, time-history analysis, and combined stress analysis. These three case studies were replicated under base-fixed and base-isolated conditions to analyze the influence of base isolation on the structure and the benefits they produce in structures of great magnitude, such as the one proposed. To that end, a specific methodology was developed to analyze the structure according to the specific objectives proposed. The results revealed a significant beneficial impact on the structural behavior under the effects of isolation, thus decreasing the negative effects of the difference in stiffness between both elements, reducing structural displacements by up to 97% in the geodesic geometry and 73% in the Schwedler geometry, and decreasing the stress generated in the elements at the time-history analysis. Similarly, there was an evident reduction in the natural frequencies of the structure of up to 98% in both geometries, a visible decrease in the vertical stress of the columns of up to 75% in the Schwedler geometry, and a noticeable reduction of the basal shear under the analyzed earthquakes, reaching maximum values of 98%.  Based on all the results obtained, a substantial improvement in the seismic response of the structure is shown after the implementation of the LRB-type base isolation.TesisODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 4: Educación de calidadODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDomos reticularesAisladores elastoméricos LRBRespuesta sísmicaAnálisis tiempo-historiaLattice domesLRB elastomeric isolatorsSeismic responseTime-history analysishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de las respuestas sísmicas de cubiertas de domos reticulados de acero apoyados sobre elementos verticales considerando un sistema de aislación en la base en la región de LimaSeismic response evaluation of reticulated steel dome roofs supported by vertical elements considering a base isolation systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-11-27T19:16:10Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-8401-789140099183https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Serrano Lazo, MalenaAnza Moreau,  CésarDelgadillo Ayala, Rick7203175072413689CONVERTED2_3957481THUMBNAILHilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.jpgHilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/10/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.jpg2354231271c65e5b178b6c3e0c78150eMD510falseHilario_SW_Reportesimilitud.pdf.jpgHilario_SW_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/12/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf.jpg238aa36baf349b38d2d6f99593c272a6MD512falseHilario_SW_Actasimilitud.pdf.jpgHilario_SW_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42006https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/14/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf.jpge9f6aa0cc685dc873a27c88c2014d198MD514falseHilario_SW.pdf.jpgHilario_SW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30556https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/17/Hilario_SW.pdf.jpg31f9f2585629b75f507b44aafaf1fb7aMD517falseTEXTHilario_SW.pdf.txtHilario_SW.pdf.txtExtracted texttext/plain470438https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/6/Hilario_SW.pdf.txtcfd9015e0f31dd4307d8496734f18921MD56falseHilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.txtHilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2752https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/9/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf.txt40a6781166fc5e1afdbc3289c648d011MD59falseHilario_SW_Reportesimilitud.pdf.txtHilario_SW_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9074https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/11/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf.txt260544cd4a855cee1b929a7560e3464cMD511falseHilario_SW_Actasimilitud.pdf.txtHilario_SW_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/13/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf.txte10104a9de522a23fec673ccd054526fMD513falseORIGINALHilario_SW.pdfHilario_SW.pdfapplication/pdf16310287https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/15/Hilario_SW.pdf0bdd52df4b8d0f4e1c1e6f32864a040cMD515trueHilario_SW.docxHilario_SW.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document39122914https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/16/Hilario_SW.docxbd7af3b88d58d20f1ba1251d9d2906d2MD516falseHilario_SW_Fichaautorizacion.pdfHilario_SW_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf307926https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/3/Hilario_SW_Fichaautorizacion.pdf2380d754af8ce18d2507a24f110ebc09MD53falseHilario_SW_Reportesimilitud.pdfHilario_SW_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf58430559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/4/Hilario_SW_Reportesimilitud.pdf3b977d698c33dc74707c118b114ffa29MD54falseHilario_SW_Actasimilitud.pdfHilario_SW_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124421https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681981/5/Hilario_SW_Actasimilitud.pdf8d19fed556f79efd080baa0b4cc93a16MD55false10757/681981oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6819812025-05-28 23:17:18.221Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.44921
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).