Impresión 3D con 6 grados de libertad multimaterial a gran escala sobre un brazo KUKA KR 60

Descripción del Articulo

La fabricación aditiva es el nuevo método para creación de piezas y modelos los cuales previamente han sido diseñados en un computador. La impresión 3D en estos últimos 10 años ha sido muy usada por la versatilidad y el bajo costo de fabricación que esta presenta, actualmente se tienen impresoras co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Escobar Diego Omar, Uriarte Chicoma, Max Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación aditiva
Impresión 3d
Brazo robótico
Extrusión
Additive manufacturing
Printing
3d
Robotic arm
Extrusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La fabricación aditiva es el nuevo método para creación de piezas y modelos los cuales previamente han sido diseñados en un computador. La impresión 3D en estos últimos 10 años ha sido muy usada por la versatilidad y el bajo costo de fabricación que esta presenta, actualmente se tienen impresoras construidas hasta con un 50% de piezas impresas por otras, pero este método de fabricación tiene muchas limitaciones como por ejemplo que solamente posee 3 grados de libertad que consta de extrusión por capas contenidas en el plano XY con desplazamiento de altura en el eje Z y por otra parte están limitadas por el volumen de impresión. La propuesta de este documento es tener una impresora montada sobre un brazo robótico KUKA KR60 con la cual se pueda utilizar sus 6 grados de libertad y además se pueda abarcar un mayor volumen de impresión, siendo diseñado para tener 2 cabezales con los cuales la impresión sea más versátil. Logrando así impresiones con mayor complejidad y volumen aproximadamente 1m3, además cuente con 2 tipos de material y/o color, y por último esto ayudara a que en su gran parte se elimine los soportes que se generan en una impresión 3D convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).