Sistema de Información de estimación de costos de proyectos de desarrollo de software basado en la integración de modelos preexistentes (COCOMO, juicio de expertos y similitud) con factor de corrección

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas que afectan la rentabilidad y sostenibilidad de la industria del desarrollo de software es la falta de precisión en las estimaciones de costos. Según las estadísticas, el 63% de los proyectos de software tienen desviaciones y en promedio estas ascienden al 45% del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Salas, Jose Antonio, Juarez Ignacio, Daniel Aaron Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de costos
COCOMO
Juicio de expertos
Modelo de costeo
Cost estimation
Expert judgement
Cost model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas que afectan la rentabilidad y sostenibilidad de la industria del desarrollo de software es la falta de precisión en las estimaciones de costos. Según las estadísticas, el 63% de los proyectos de software tienen desviaciones y en promedio estas ascienden al 45% del costo presupuestado; lo que ocasiona pérdidas relevantes para las compañías del sector. Esta investigación tuvo como objetivo incrementar la precisión de las estimaciones de costo de proyectos de desarrollo de software mediante la implementación de nuevo modelo de costeo que integra los modelos prexistentes más efectivos y tiene la capacidad de calibrarse conforme se utilice para mejorar su precisión. El análisis inició con el estado del arte de los métodos de estimación de costos existentes y la selección de los más utilizados por su facilidad y efectividad. Una vez con estos, se diseñó el modelo de costeo que los integra y pondera, de tal manera que se pueda obtener una estimación consolidada. Finalmente, le aplica un factor de corrección, el que se halla calculando las desviaciones de proyectos pasados, de tal manera que el factor calibre el modelo e incremente la precisión conforme se utilice. Finalmente, la investigación muestra toda la metodología de gestión de proyectos necesaria para el desarrollo del sistema que soportará el nuevo modelo de costeo. Asimismo, se hizo un proceso de validación del modelo propuesto con una muestra de Project Managers y el resultado confirmó la necesidad de su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).