El recurso melodramático como estrategia discursiva en los reality shows. El caso de “El Gran Show 2011 - Segunda temporada”
Descripción del Articulo
Deuestra que el programa en mención, de importancia por tratarse de un fenómeno comunicacional de la televisión peruana en ese momento, cuenta con elementos del melodrama claramente identificables en su discurso comunicativo. Se debe tener en cuenta que el objetivo de este trabajo no es averiguar cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de televisión Producción televisiva Comunicación audiovisual Comunicación y Periodismo |
Sumario: | Deuestra que el programa en mención, de importancia por tratarse de un fenómeno comunicacional de la televisión peruana en ese momento, cuenta con elementos del melodrama claramente identificables en su discurso comunicativo. Se debe tener en cuenta que el objetivo de este trabajo no es averiguar cuál es la reacción del espectador. Para corroborar lo antes mencionado, se desarrollaron tres capítulos. En el primero se define el melodrama y muestra sus antecedentes y características, mientras que el segundo se encarga de introducir la esencia del reality show y presentar su estructura con miras a una comparación con el melodrama. Finalmente, el tercer capítulo muestra el análisis del segmento “El Desafío” de “El gran Show”, el cuál es el fragmento de mayor contenido melodramático del programa. Aquí se seleccionaron los seis episodios más representativos de la temporada por sus evidentes cantidades de elementos melodramáticos y se analizaron a partir de dos grandes ítems: el lenguaje audiovisual y la semiología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).