Exportación Completada — 

Determinación del tipo de superestructura de un puente mediante un análisis comparativo en la reducción del tiempo del proceso constructivo y el costo integral mediante el uso de la metodología BrIM, en la Panamericana Norte

Descripción del Articulo

Los cambios climáticos originados por el Fenómeno El Niño del 2017 han causado el colapso de una gran cantidad de puentes en Perú. La importancia de estas estructuras radica en las fuertes sumas de dinero que son empleadas para la construcción y mantenimiento, es por ello que se debe tomar importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Cruz, José Mauricio, Ochante Chate, David Crispin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superestructuras de puente
Modelado de la información de puentes
Optimización de costos
Optimización del tiempo
Bridge superstructures
Bridge Information Modeling
Cost optimization
Time optimization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los cambios climáticos originados por el Fenómeno El Niño del 2017 han causado el colapso de una gran cantidad de puentes en Perú. La importancia de estas estructuras radica en las fuertes sumas de dinero que son empleadas para la construcción y mantenimiento, es por ello que se debe tomar importancia en los procesos constructivas para hacer un eficiente uso de la gran cantidad de dinero a emplear para materializar estos proyectos. En presente investigación se mostrarán la diferencia en costo y tiempo mediante una simulación con la metodología de Bridge Information Modeling (BrIM). Dicha metodologia integra información en un modelo visual el cual servirá como herramienta para planificación en la construcción de la superestructura de un puente. Mediante este enfoque se estudiarán la construcción de vigas de concreto presforzado y acero; y losa mediante vaciado in-situ y vaciado con prelosas. Asimismo, se diferenciarán los costos de mantenimiento que requiere cada alternativa, determinando así un sistema estructural optimiza el uso de los recursos económicos y el plazo para la construcción de la superestructura. Como resultado se obtiene el costo integral y tiempo constructivo de la superestructura ideal para el caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).