La audiodescripción en el discurso sobre la violencia del cine de Martin Scorsese

Descripción del Articulo

La audiodescripción (en adelante, AD) ha permitido que personas ciegas o con deficiencia visual puedan acceder sin problemas a contenido audiovisual de cualquier género cinematográfico, incluso aquellos que presentan violencia de forma explícita. Aunque existen normas y modelos estandarizados para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Huayanca, Rosa Mercedes, Pinillos Callalli, Claudia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso sobre violencia
Guion audiodescriptivo
Filmografía
Speech about violence
Audio descriptive script
Filmography
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La audiodescripción (en adelante, AD) ha permitido que personas ciegas o con deficiencia visual puedan acceder sin problemas a contenido audiovisual de cualquier género cinematográfico, incluso aquellos que presentan violencia de forma explícita. Aunque existen normas y modelos estandarizados para la descripción de este tipo de contenido violento, diversos estudios han debatido sobre cómo y hasta qué punto la AD puede describir las escenas que contienen una variedad de elementos verbales y no verbales que apoyan la descripción explícita de la violencia. En esta investigación, se realiza un estudio de caso para analizar la manera en la que la AD retrata las escenas de violencia en la filmografía del reconocido director de cine estadounidense Martin Scorsese, conocido por su lenguaje narrativo singular y rico en recursos no verbales y paraverbales, con el objetivo de identificar cómo se describen estos elementos relacionados con la violencia y examinar la explicitación que se les ha otorgado. Para ello, se analizarán escenas de tres reconocidas películas del director y sus respectivas AD a través de la implementación de dos técnicas: un análisis de contenido, para comprender e interpretar el significado de la música, gestos y otros elementos visuales utilizados en la escena; y un análisis contrastivo, para determinar y analizar las técnicas utilizadas en la realización del guion audiodescriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).