Las innovaciones en la producción audiovisual publicitaria dentro del contexto de la Covid 19
Descripción del Articulo
La Covid 19 es una enfermedad que ha alcanzado mucha expansión en el año 2020. Tanto así, que se ha convertido en una pandemia y ha provocado una de las peores crisis sanitarias en el mundo. Varios sectores laborales han sido golpeados por ella, logrando así, afectar su capital como su forma de trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658967 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción audiovisual Comunicación publicitaria Teletrabajo COVID-19 Audiovisual production Publicity communication Telecommuting http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La Covid 19 es una enfermedad que ha alcanzado mucha expansión en el año 2020. Tanto así, que se ha convertido en una pandemia y ha provocado una de las peores crisis sanitarias en el mundo. Varios sectores laborales han sido golpeados por ella, logrando así, afectar su capital como su forma de trabajo, limitándolos a adaptarse a protocolos y nuevas modalidades laborales para evitar peores consecuencias. Entre estas situaciones, la industria audiovisual no ha sido excepción de esta pandemia y ha tenido que adaptarse a dichas medidas para continuar con su gestión y producción de material audiovisual, dando énfasis en el caso de las casas realizadoras peruanas. Este trabajo de investigación se enfoca en conocer sobre los procesos de la realización audiovisual, el teletrabajo o trabajo remoto y la situación actual que vive dicha industria a partir de la pandemia. Particularmente, conocer los cambios que han tenido que adaptar dichas casas realizadoras, sus herramientas utilizadas para la elaboración de contenido en medio de dicha problemática y las oportunidades creativas conseguidas a partir de aquel contexto sanitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).